Cada día más el senderismo, el montañismo y otros deportes en la naturaleza están más de moda. En origen, el hombre vivía en la naturaleza y la veneraba incluso haciendo un sagrado ritual para dar las gracias a los animales de los que se alimentaba o en general dando gracias a la naturaleza. Los clásicos montañeros, esos que muchos de nosotros admiramos porque conquistaron montañas sin a penas medios, vivían con un sentimiento especial hacia la naturaleza. La naturaleza es hermosa, nuestra vida depende de ella y merece nuestro respeto. Aunque hoy hayamos perdido esos hábitos y sentimientos no está de más echar un vistazo al siguiente listado de normas sobre el senderista respetuoso con la naturaleza y aclarar algunos puntos en los que tal vez tengas dudas a la hora de ir al campo o a la montaña.
- No dejes desperdicios en la naturaleza. Tampoco la piel de la fruta, la cáscara de los frutos secos., ni el papel higiénico o clínex después de ir al baño. Puede que sean biodegradables pero también son biodesagradables encontrártelos en naturaleza. Hay que tener en cuenta que somos muchos y si cada uno de nosotros deja un desperdicio al final habrá muchos y no se degradan tan rápido como crees.
- Basuraleza. Recoge y fomenta la recogida de basura de la naturaleza. No es tu problema pero es tu responsabilidad.

- No hagas ruido, ni silbes, ni vocees, ni pongas música en la naturaleza: Ésta es otra forma de perturbar a la fauna poniendo en peligro sus funciones vitales. Tu ruido puede perturbar los ciclos biológicos importantes de la fauna como cazar, aparearse o alimentar a sus crías, echando a perder la nidada de ese año. Se sabe que los osos y osas con crías se desplazan huyendo cuando se acercan senderistas y que grandes rapaces tienen una zona de campeo menor los fines de semana que es cuando invadimos su espacio, poniendo en peligro a los adultos y a sus crías. Disfruta de los sonidos y la tranquilidad que la naturaleza te puede aportar. No olvides que estás de invitado en la casa de la naturaleza.
- No te salgas de los caminos o sendas ni busques atajos, ya que tu erosión creará más erosión.

- No levantes piedras y si lo haces déjalas exactamente como estaban. Esa piedra crea un hábitat concreto y probablemente es la casa o el escondite de animales o insectos que ni imaginarías.
- No te lleves nada, aunque sea inerte (rocas, troncos, conchas, huesos,…) y te parezca que no tiene función alguna en el medio ambiente. Cada elemento es imprescindible donde está.

- Conoce y respeta las normas concretas del área protegida en las que te encuentras. Para ello infórmate con antelación.
- Lleva a tu perro controlado, impide que persiga fauna o se meta en estanques naturales. Nuestras mascotas no forman parte de la naturaleza como podemos imaginar a priori. Llevar a tu perro suelto está prohibido en todos los Parques Nacionales y en algunos Parques Naturales también. Infórmate antes de viajar al lugar.
- Recoge o entierra los excrementos de tu perro y evita que ladre en el entorno natural.
- No persigas la fauna, ni te interpongas en su camino.
- No des de comer a los animales, ellos ya obtienen suficiente comida del campo. Como puede ser: cabras, zorros o jabalíes. Tu comida probablemente no les siente bien. El hecho de habituarse a que el hombre les de de comer puede provocar actitudes agresivas por parte de los animales en sucesivas ocasiones.
- Cierra los portones de ganado que abras en tu camino.

- No hagas hogueras ni tires colillas en la montaña.
- Entierra tus heces en el campo y no las hagas cerca de ríos que puedas contaminar por muy natural que éstas te parezcan. Cómo cagar en el campo.

- Si vas a escalar respeta las restricciones de escalada de ciertos sectores en determinadas épocas del año. Más información sobre restricciones en: Escalada sostenible. Por ejemplo: Restricciones de escalada en La Pedriza del 1 de enero al 31 de Julio.

- La acampada libre está prohibida en toda España salvo algunas excepciones. Sí que está permitido vivaquear, esto es, dormir al raso sin instalar una tienda de campaña.
- Denuncia ambiental. Si ves algún hecho denunciable en el medio natural como por ejemplo: escombreras, motos fuera de pistas forestales, cazadores o escaladores saltándose las normas, perros sueltos en áreas protegidas que lo prohíban o en Parques Nacionales, etc. puedes ponerte en contacto con el SEPRONA (915 142 400) para una acción inmediata o poner una denuncia desde el portal de SEO.
- Ayuda y enseña a otros estas normas de forma respetuosa sin que nadie se sienta ofendido.
Hay que entender que aunque algunas actividades no estén prohibidas expresamente hay que evitarlas para tratar con respeto lo que hemos venido a disfrutar y nos aporta tantos beneficios.
La naturaleza es un delicado equilibrio en el que todo está interconectado y un simple gesto puede ocasionar más agravio del que te puedas imaginar. No es solo tu acción sino la de mucha gente más.
Si alguna de estas normas no la entiendes siempre puedes ampliar la información. Entre todos podemos conseguirlo. Tu acción es importante.
Espero que a partir de ahora no tengas ninguna duda sobre cómo comportarte en naturaleza y que esta guía del senderista respetuoso con la naturaleza te acompañe en todas tus rutas.
Déjanos tu opinión y dinos un tema que te gustaría que tratásemos en el blog.

Guía de montaña respetuoso con la naturaleza:
Como guías EN la naturaleza y por la labor tan importante que podemos hacer sensibilizando al respecto. Por nuestro amor en común a lo que nos da nuestro trabajo, la naturaleza.
- Conoce, enseña y haz respetar el decálogo del senderista respetuoso con el medio ambiente.
- En la medida de lo posible no te salgas de los caminos o sendas marcadas.
- No animes a cantar o a gritar. Siempre hay alternativas al respecto. Salvo en caso de peligro o de socorro.
- Pide que la gente se mueva en los menos coches posibles favoreciendo la compartición de los mismos. Pide y asegúrate de que aparquen en las zonas habilitadas, evitando aparcar en los bordes de la carretera y fomentando la erosión del suelo.
- Ayudar a sensibilizar y a valorar el medio natural en el que no encontramos estando en constante formación sobre la naturaleza y aportando este conocimiento a tus senderistas. Sobre temas como fauna, flora, conservación, noticias de actualidad, etc. Estarás ofreciendo un valor añadido a tu profesión.
- Visita con tu grupo los centros de interpretación de las diferentes áreas protegidas. Te servirán para seguir formándote como guía de la naturaleza. A tus senderistas les gustará y eso te hará apuntarte un tanto.

- Dedica unos minutos de tu ruta a estar en silencio y que la gente sienta con todos sus sentidos el medio en el que se encuentran. Es una forma de sentir y dejar que ahonden en ti de una forma más plena las sensaciones que nos transmite la naturaleza. Sería similar a los baños de bosque que están de moda en Japón.

- Basuraleza. Recoge y fomenta la recogida de basura de la naturaleza. No es tu causa pero es un problema que sufrimos todos y al final también tu responsabilidad. Al liberar de basura el medio natural tus senderistas te comentarán cómo se sienten mejor después de la buena acción llevada a cabo.
- Infórmate de las zonas y épocas de caza o escalada al lugar donde vas preguntando en los ayuntamientos o asociaciones de caza, ya que estas se anuncian con meses de antelación. De esta forma podrás evitar algún disgusto que otro.
Con tu aportación estarás ofreciendo un valor añadido, a tu profesionalidad ademas de enseñar a respetar lo que amamos y nos da trabajo. Tus senderistas te lo agradecerán.
