Muchas veces se habla de ambos términos de forma indistinta que pueda parecer que no hay ninguna diferencia pero no es así. Vamos a ver por qué el senderismo y el treking no son lo mismo.
El término de senderismo (o hiking) hace referencia a caminar por senderos o caminos. Suelen ser rutas de un día. Ya que al finalizar la jornada se pernocta en un centro urbano o en tu propia casa. Este tipo de actividad es ideal para ir con la familia o con amigos que no tengan experiencia previa en caminar por la montaña. Aunque no hay que descuidar la elección del nivel de la actividad, en cuanto a esfuerzo y técnica en relación a los participantes. En el senderismo es más fácil encontrar rutas adecuadas a un nivel básico.
El término treking hace referencia a rutas más largas y de varios días ya que en lo que dura la actividad no se visita ninguna población. Por lo general se suele dormir en refugios de montaña o de vivac. El hecho de adentrarse en una zona montañosa durante varios días puede implicar caminar por sitios que de otra forma serían inaccesibles y que normalmente serán rutas de mayor dificultad.
Este tipo de actividad implica ir cargados con una mochila que contenga todo el material que vamos a usar durante los días que dure la actividad, por lo que tendremos que poner especial cuidado en su preparación.
La actividad va a requerir mayor organización en cuanto al esfuerzo y las posibilidades de los participantes. La logística en cuanto a la pernocta. Y especial cuidado al material que vamos a llevar para que no nos falte de nada pero sobre todo para no ir cargados en exceso, ya que a cada paso el peso de tu mochila se irá multiplicando.
Normalmente en el treking las rutas pueden implicar mayor dificultad ya que une puntos de pernocta como son los refugios y ello nos obligará a afrontar un nº de kilómetros y desniveles mayores que en el senderismo.
El conocimiento en cuanto a nociones de seguridad y de orientación serán más exigentes en el treking. Cuanto más tiempo pase en la montaña más posibilidad habrá de que tengan lugar acontecimientos poco deseados.
En el treking las rutas suelen ser circulares y están peor señalizadas.

Beneficios del treking y del senderismo:
- Mejora la condición física: caminar, escalar rocas, subir colinas… todo ello le da a nuestro cuerpo un eficaz entrenamiento, mejora nuestra fuerza y agilidad.
- Favorece el corazón: la práctica regular puede aumentar la fuerza cardiovascular, ya que el corazón debe bombear con más fuerza para mantener el nivel de actividad.
- Reduce la obesidad: es una de las mejores formas de perder o mantener un peso saludable. Se queman unas 100 calorías por cada 1,5 kilómetro recorrido.
- Disminuye la ansiedad: andar a pie (sea cual sea el ritmo) libera adrenalina, hace segregar endorfinas y reduce la tensión y ansiedad.
- Fomenta la socialización, especialmente si eliges viajes de senderismo o treking organizados.
- Bienestar emocional: Mejoran nuestras emociones en general incluido nuestro nivel de felicidad y autoestima al encontrarnos al aire libre y rodeados de naturaleza.

Consejos para hacer trekking o senderismo
Hay una serie de recomendaciones comunes a las dos actividades. Estas son:
-
- Planifica la ruta en relación a tus capacidades técnicas.
- Mira la meteo.
- Viste con la ropa adecuada. Ver artículo: material y ropa
- Lleva el material necesario en tu mochila. Cómo elegir mochila.
- Agua y comida suficientes.
Recomendaciones treking:
Dado que el treking suele ser más exigente vamos a realizar unas recomendaciones específicas a esta actividad:
-
- Debes tener conocimientos de seguridad y orientación.
- Lleva mapa, brújula y GPS.
- Material de pernocta.
- Dinero e identificación.
Me gustaría saber si te ha resultado útil este artículo. Si hay algún tema sobre el que quieras que trate en el próximo artículo estaré encantada de escribirlo. Puedes dejarlo en comentarios.
Ahora que ya conoces las diferencias ¿tienes algún viaje de senderismo o treking preparado?