Se acaba de cumplir un año de la declaración del Covid-19 como pandemia por parte de la OMS. Por eso hemos realizado un artículo sobre senderismo y covid de forma segura, cómo evitar su contagio.
¿Qué es el Covid?
Es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS CoV-2.
¿Cuáles son los principales síntomas del Covid?
Produce síntomas similares a los de la gripe o catarro, entre los que se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves se caracteriza pro producir neumonía y dificultad respiratoria.
¿Cómo se contagia el Covid-19?
La transmisión se produce mediante pequeñas gotas que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar y que o bien pasan directamente a otra persona por inhalación o quedan sobre objetos susceptibles de ser tocados por otra persona y posteriormente llevado a las vías respiratorias, ya sea boca o nariz. Los síntomas aparecen entre 2 y 14 días después del contacto con el virus y una media de cinco días.
¿Cómo se puede prevenir el contagio?
Haciendo uso de mascarilla, con el lavado de manos frecuente y desinfección del material que se toca en general, tapándose la mano al estornudar con la cara interna del codo. Evitando la proximidad entre personas y los lugares cerrados y concurridos.
¿Qué tiene que ver el Covid y el senderismo?
Una vez que hemos superado el período de confinamiento tendremos ganas de retomar nuestro hobby favorito como es el Senderismo, montañismo o treking. Como en todo entorno donde podemos encontrarnos con gente debemos tener en cuenta una serie de puntos para evitar el posible contagio.

Normas para la práctica de senderismo (y viajes) de forma segura ante el Covid:
- Lleva siempre contigo dos mascarillas, por si una de las dos se estropease o perdiese.
- Lleva gel hidroalcohólico desinfectante al 70% de pureza de alcohol.
- Mantén la distancia de 1,5 a 2 metros entre personas.
- Lleva siempre puesta la mascarilla.
- Lleva tu propio material para evitar compartirlo con otros.
- Evita el contacto con otros senderistas, así mismo evita tocar nada en general.
- Lleva a tu perro atado o por lo menos cerca de ti.
- Evita tocar perros de otras personas.
- Evita compartir comida.
- En los trayectos en coche de personas no convivientes es obligatorio el uso de mascarilla.
- En las habitaciones compartidas se deberá hacer uso de la mascarilla mientras se esté en la habitación, salvo para dormir.
- Si antes de una salida de un día o de un viaje tienes síntomas deberás comunicárselo a la organización y renunciar a esa salida.
- El / La guía podrá tomar la temperatura antes de la actividad y decidir si alguna persona no está en condiciones de realizar la actividad.
- Si los síntomas se manifiestan durante la actividad deberás avisar al o la guía lo antes posible y aislarte cuanto antes.
- Antes de organizar o realizar un desplazamiento para la práctica de senderismo infórmate cuáles son las restricciones o condiciones de movilidad de tu zona de origen o la de destino para evitar sorpresas de última hora.
- La labor del guía de montaña es velar por la seguridad del grupo. Y deberá dar a conocer estas normas, con el fin de que sean cumplidas, a todos los senderistas participantes en la actividad. La empresa se reserva el derecho de admisión a los senderistas que no cumplan estas normas, por el bien del resto de participantes.

Si quieres más información puedes acceder a las recomendaciones para realizar deportes de montaña al aire libre en relación con el Covid por parte de la Federación Española de Montañismo.
Espero que después de este artículo todos tengamos un poco más claro que la actividad de senderismo es una actividad segura frente al Covid siempre que llevemos a cabo las normas para practicar senderismo de forma segura.
Me gustaría saber si te ha resultado útil este artículo. Si hay algún tema sobre el que quieras que trate en el próximo artículo estaré encantada de escribirlo. Puedes dejarlo en comentarios.
Si quieres ser el primero en conocer nuestras rutas, viajes, artículos y vídeos tutoriales de montaña déjanos tu mail.