Marruecos: Atlas y Sahara 🐪🏝️
Nivel Básico – 816€ – 8 días

Tipo de Actividad: Senderismo cultural en África.
Tamaño del grupo: 6 – 12 senderistas.
Nivel de la Actividad: Básico. ¿Qué significa?
Material necesario para el senderismo
Distancia y desnivel media diaria: 10km y + / – 250 m de desnivel.
Fechas: Sin fecha prevista.
Marruecos: Atlas y desierto del Sahara
Viajaremos por los lugares más interesantes del sur de Marruecos: el Atlas y el desierto del Sahara. Una combinación de rutas de senderismo de nivel básico diferentes y espectaculares a la vez. Sin dejar de lado las visitas a las principales ciudades como Fez y Marrakech y a otros puntos de interés cultural, como Volúbilis, la antigua ciudad romana mejor conservada.
Según aterricemos visitaremos los sitios más importantes de Marrakech, incluida su bulliciosa y llena de vida plaza Jemaa el-Fna. Comenzaremos nuestro periplo desplazándonos a Volúbilis, los restos arqueológicos de la antigua ciudad romana. Seguiremos por visitar Fez. Dormiremos prácticamente en el bosque de cedros, para hacer una ruta al día siguiente, que incluirá una visita a la cascada de Oum Rabia. Nuestro próximo destino será el salvaje desierto. Nos mezclaremos con gente local, para conocer un poco más sobre sus costumbres, música, comida y hasta dormiremos en una jaima en el desierto. Recorreremos las dunas del Sahara a pie y/o en dromedario, para sentirnos como un auténtico bereber. Caminaremos por las gargantas del Todra, pertenecientes al Alto Atlas.
Visitas:
- Marrakech: es una antigua ciudad imperial de Marruecos e importante centro económico con mezquitas, palacios y jardines. La medina es una ciudad medieval amurallada del período del Imperio Bereber. Son famosos sus animados zocos (mercados) con pasajes que parecen laberintos y donde venden cerámicas, joyas y tejidos tradicionales. (+ info).,
- Jemaa el Fna: es la principal plaza de Marrakech, el lugar de reunión tanto para vendedores, como para turistas. Es una plaza muy bulliciosa y siempre está animada. Es uno de los imprescindibles de la ciudad (+ info).
- Volúbilis es una antigua ciudad romana donde se encuentran los restos arqueológicos mejor conservados y más visitados de Marruecos. La zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997 (+ info).
- Fez: es el centro cultural y religioso del país. Su medina es la más grande del mundo, que puede resultar todo un asalto para los sentidos. (+ info).
- Merzouga: Situado a 20 kilómetros de la frontera con Argelia, el desierto de Merzouga forma parte de la región marroquí del Sahara (+ info).
- Garganta del Todra: es uno de los cañones rocosos más impresionantes, próxima a la ciudad de Tinghir. En pleno Alto Atlas y a las puertas del desierto parece que parte la montaña en dos. Su fisonomía recuerda al Gran Cañón del Colorado (+ info).
- Ksar de Ait Ben Hadu: Las decenas de kasbahs que pueblan el sur de Marruecos tienen una auténtica capital a 30 kilómetros de Ouarzazate. A las puertas del desierto está ciudad eleva sus casas de adobe por las faldas de un risco creando en el visitante una sensación de experimentar un viaje en el tiempo (+ info).
Programa
Día 1: Vuelo a Marrakech y visita la ciudad.
A las 12h llegamos en nuestro vuelo de Iberia. Tendremos todo el día para visitar las lugares más interesantes de la ciudad como la plaza Jemaa el Fna, la mezquita Kutubía, la Medersa Ben Youssef y dejarse llevar por los zocos, parando a tomar té. Comenzaremos nuestro viaje degustando la comida marroquí uno de los lugares típicos.
Alojamiento: Hotel Oudaya, Marrakech.
Día 2: Viaje a Fez. Visitas: Volúbilis y Fez.
Al día siguiente emprenderemos nuestro periplo hacia Fez. De camino visitaremos Volúbilis, los restos arqueológicos de la antigua ciudad romana. Uno de los imprescindibles muy cerca de Fez. Por la tarde visitaremos la ciudad de Fez: la Puerta Azul, las fuentes de Fez, los zocos, el Museo Nejjarine y la Plaza Seffarine entre otros.
Alojamiento: Zahrat Al Jabal, Fez.
Día 3: Ruta: Bosque de cedros del Medio Atlas. Visita la fuente de Oum Rabia.
Nos desplazamos al Atlas Medio para conocer los bosques de cedros que cubren estas montañas. Junto con el Rif, constituyen el Marruecos más verde. El bosque está ambientado con grupos de Macacos saltando de rama en rama.
Alojamiento: Ferme D’hôte La Vallée, Azroú.
Día 4: Viaje al Desierto de Merzouga.
Viajar al sur al encuentro del desierto sigue siendo una pequeña aventura ya que cruzaremos el Alto Atlas. Nos dirigimos a Midelt, ciudad situada a los pies del Alto Atlas Oriental e importante cruce de caminos. Pasaremos puertos de montaña de casi 2.000 m de altitud y recorreremos las Gargantas del río Ziz, hasta llegar a Er Rachidia, donde comienza la sucesión de oasis cuyas grandes palmerales nos anuncian la proximidad de las grandes dunas de Merzouga, una de las puertas del Desierto del Sahara.
Alojamiento: Bivouac, Merzouga.
Día 5: Ruta por las dunas de Merzouga a pie y/o en dromedario
Reg y Erg son los dos tipos de desiertos existentes en el Sahara. El primero, de suelo duro y pedregoso, es el más abundante. El llamado «Erg» es el que responde a nuestra imagen arquetípica del desierto, es decir, el de dunas de arena. En Marruecos existen dos grandes zonas de dunas, dos grandes Ergs, el Erg Chegaga al sur de Zagora, y el Erg Chebbi, que descubriremos hoy.
Alojamiento: Bivouac, Merzouga.
Día 6: Viaje y visita a las gargantas del Todra y el palmeral u oasis.
Como protagonista al Gran Atlas y sus espectaculares gargantas, conoceremos los afamados desfiladeros del Todra.
Las grandes paredes verticales de centenares de metros que cierran la garganta del Todra por ambos lados dan la sensación de inaccesible. Solo algunos valles laterales permiten introducirse en el interior. Recorreremos la garganta del Todra para seguir a continuación aguas abajo el río Todra, penetrando en el palmeral.
Alojamiento: Hotel La Kasbah, Tinghir.
Día 7: Visita a Ait Ben Haddou y dormir en Marrakech
Adentrarse en el fuerte de Ait Ben Haddou es perder por un instante la orientación. Las callejuelas y los pasadizos de este laberinto urbano se cuelan entre unas casas con varios siglos de historia y que resisten, prácticamente deshabitadas, al paso de los años. Ait Ben Haddou ha sido llevado al cine en numerosas producciones cinematográficas.
Alojamiento: Hotel Oudaya, Marrakech.
Día 8: Vuelo de vuelta.
El último día dedicaremos a viajar de vuelta a casa.
Documentación necesaria:
Para entrar en Marruecos, se exige pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses.
Alojamientos:
- Râcine Hotel***. Marrakech
- Zahrat Al Jabal***, Fez.
- Ferme D’hôte La Vallée***, Azroú.
- Bivouac café du Sud, Merzouga (2 noches).
- Hotel La Kasbah***, Tinghir.
- Hotel Oudaya***, Marrakech.
Precio: 816€
Incluye:
-
-
-
-
- Guía de montaña, seguro RC y seguro de accidente y de rescate.
- Alojamiento y desayuno en habitación doble compartida.
- Suplemento de habitación individual (preguntar).
- Transporte durante el viaje.
-
-
-
No incluye:
- Vuelo a Marrakech. (Madrid (Iberia-Ryanair) : 288€. *Vuelos a fecha de 1/12/22.
- Guía local (Fez y Marrakech): entre 10-20€ en total.
- Ni comidas, ni bebidas.
- Cualquier otra cosa no mencionada en el apartado incluye.
Logística del viaje:
- Comidas: Los días de ruta compraremos bocadillo el mismo día o el día de antes. Los días que estemos por ciudad comeremos de restaurante. Cada uno paga lo que consuma.
- Cenas: En el mismo hotel o alrededores. Paga cada uno lo que consuma.
- Otras comidas: Se recomienda llevar o comprar allí aperitivo: fruta, frutos secos, botella de agua, etc.
- Las habitaciones individuales: No siempre están disponibles todas las que nos pedís. Son actividades de naturaleza y es mejor adaptarse a lo que hay que a quedarse en casa. Tened seguro que hacemos todo lo que posible.
-
El tiempo: 2-3 días antes recomendamos echar un vistazo a la meteorología para llevar el tipo de ropa adecuada.
- Guía local: Realizaremos visita guiada opcional de Free Tour, En Marrakech y en Fez. Se paga la voluntad (5-10€).
Reserva tu viaje:
- Lee las Condiciones del viaje.
- Rellena el formulario de inscripción.
- Realiza el pago de 816€ mediante:
-
- Bizum: 646 359 542.
- Transferencia bancaria al nº de cuenta: ES47 0182 1294 14 0203 7999 18.
-
- Indica en el Concepto: «Nombre, apellidos y nombre del viaje».
- Envía el justificante a: hola@senderismoactivo.com.
¡¡ NOVEDAD !!