No hay nada como hacer senderismo con tu mascota y así no dejarla sola en casa. En el caso de veniros con Senderismo Activo tu mascota disfrutará haciendo senderismo en el monte y además sociabilizando con otr@s de su misma especie. Desde Senderismo Activo creemos que senderismo con perros no se debe hacer de cualquier forma. Por lo que nos gustaría darte una serie de pautas y recomendaciones para hacer senderismo con perros, pet friendly, con seguridad para ti pero sobre todo para tu mascota:

- A menudo creemos que nuestros perros lo pueden todo porque son unos auténticos animales y ellos van a poder realizar cualquier ruta que su dueño pueda. Aunque la frase encierra parte de razón, nada más lejos de la realidad. Para esto hay que tener en cuenta la edad de tu perro, la raza, su hábito de caminar y el tipo de suelo.
-
- Perros demasiado cachorros todavía. Algunos queréis traer a vuestras mascotas cuando solo tienen siete meses de edad y además me dais argumentos como que ellos ya llevan varias rutas con vosotros. Cosa que no sé qué es peor. Los perros necesitan unos meses para formar sus articulaciones. Con esto hay que tener especial cuidado con las razas de perros grandes, tipo mastines. Yo siempre recomiendo preguntar a vuestro veterinario a partir de qué edad os recomienda hacer rutas de senderismo de varias horas con vuestra mascota. Si hacemos rutas demasiado largas con ellos vuestras mascotas corren el peligro de desarrollar displasia de adultos.
- Algo parecido para cuando se van haciendo mayores. Y lo que podían antes e incluso se les hacía corto ahora lo pasan mal o al menos no les conviene.
Llevar agua para tu mascota: Los perros no sudan y su forma de rebajar la temperatura de su cuerpo es beber agua, dada las propiedades de esta. Es por esto que los perros sufren más el calor que las personas. Es recomendable llevar 1-2 litros para tu perro si la ruta no pasa por ríos. Esta cantidad puede variar en relación al peso del perro.

- Cuando vamos al monte con nuestra mascota hay que tener en cuenta que no estamos solos: hay otros senderistas, perros, ganado y fauna salvaje. ¿Cómo comportarse con cada uno de ellos? Vamos a verlos uno a uno.
- Con otros senderistas: Ten en cuenta que no a todo el mundo en el monte le gustan las mascotas en la misma medida que te gusta a ti. Por lo que vamos a intentar evitar: que nuestra mascota acuda corriendo hacia ellos por si les diese miedo y vamos a evitar que se suba a dos patas sobre otros senderistas.
- Con otros perros: Es normal que los perros se huelan e incluso que se gruñan. Es su manera de decirse tú no te acerques tanto porque no me gusta o incluso porque tú no me gustas. Hay que dejar que ellos se relacionen a su manera. Y que fluyan en este sentido. Es la mejor manera de cada uno se sienta cómodo y el resto del tiempo transcurra con normalidad.
- Con el ganado: Ya sé que no es el caso de tu mascota (ejem), pero hay perros que persiguen ganado (vacas, ovejas, cabras, caballos,..) y tanto los ganaderos como el propio ganado se sienten molestos nada más verlos. Por una cuestión de convivencia, ya que el monte no es ni mucho menos nuestro, lo que debemos hacer es atar a nuestra mascota en cuanto veamos ganado, por lejos que se encuentre. Si no lo hacemos se puede desencadenar una situación peligrosa para nuestra mascota o incluso para nosotros. Puede que nuestra mascota no vaya a hacer nada, pero esto no lo sabe el pastor ni el animal del rebaño.

- Con la fauna salvaje: No olvidemos que el monte o el entorno natural es el único e imprescindible hogar de la fauna salvaje y que la mayoría de ésta está enormemente amenazada. Por lo que deberíamos evitar que nuestra mascota persiga cualquier tipo de fauna, desde lagartijas, conejos, ratones hasta corzos o jabalíes. Si no lo puedes evitar es mejor que le lleves atado.
Perros que ladran constantemente en el monte: Vamos a intentar evitar que nuestro perro esté constantemente ladrando en el entorno natural por motivos que ya hemos comentado antes, como es la convivencia con el resto, como son otros senderistas y la fauna salvaje, básicamente.
Excrementos de tu mascota en el monte: No pasa nada porque tu perro haga sus necesidades en el monte, pero vamos a empujarlas fuera del camino para evitar que sea desagradable para otros senderistas y evitar que lo pisen.

A la hora del almuerzo: Ya sé que vuestro perro nunca ha robado nada de comida en su vida. Pero es llegar al monte y volverse loco con todo incluso robando la comida de otros, aunque sea por primera vez. Os recomiendo que si veis a alguien con comida llaméis a vuestro perro para que acuda a vuestro lado. Si no es suficiente para tener un control sobre él, os recomiendo que le atéis en ese momento.
Llamar a vuestro perro a gritos. Es maravilloso disfrutar de un día de campo. Lo que no lo es tanto es cuando nos encontramos a alguien llamando a gritos a su perro. Tenemos que entender que así molestamos a la fauna y a otros senderistas también. Me encanta (irónicamente) cuando esos gritos van acompañados de: «Mi perro es muy obediente».
Perros escapistas: Esto suele estar relacionado con perros jóvenes y juguetones que no les es suficiente el ritmo de la ruta y quieren más. Pero también está relacionado con perros que persiguen fauna. Como ha he comentado anteriormente no deberíamos de dejar que nuestros perros persigan fauna porque se les molesta y bastante interferimos ya con otros aspectos del ser humano en detrimento de la biodiversidad. Si vais en grupo deberíais tener cuidado en que vuestro perro no se escape o si es reincidente le llevéis directamente atado.

Zonas en los que los perros deben ir atados: Algunas zonas protegidas tienen puesto como norma que los perros vayan atados. Hay que entender que que cuando hay una norma de conservación de la biodiversidad hay razones de peso para ello, es decir, que hay fauna sensible y que realmente se ve perjudicada aunque os parezca que vuestro perro no ocasiona ningún daño. Al alternativa a esto es que se prohiba la entrada a perros en algunas zonas en las que se han visto obligados porque la gente no respetaba. Sé que esto puede ser molesto para nosotros por dos motivos: por la falsa creencia de que nuestro perro no va a disfrutar tanto y yo os aseguro que aunque vaya atado va a poderse seguir relacionando con otros perros y también con el entorno natural a su manera, es decir, oliendo. Y que después de un buen día de ruta vuestra mascota estará más que satisfecha. Otro de los motivos puede ser porque vuestro pero no sepa ir sin tirar de la correa y soy consciente de que esto es bastante molesto y más aún si vuestro perro es muy grande o muy enérgico. En este caso os recomiendo que lo eduquéis a que no tire cuando vaya de la correa. De esta forma estaréis muy orgullosos de vuestra mascota y podréis llevarla a cualquier sitio con vosotros. Es lo mismo si tenéis un niño bien educado o mal educado que grita a la gente o la escupe. En el segundo caso no te gustaría llevarle a ciertos sitios y sería mejor educarle. Pues se puede aplicar lo mismo con vuestro hijo peludo.

¿Quieres recibir un mail o dos al mes con nuevas rutas y viajes de senderismo Pet Friendly?
¡¡ NOVEDAD !!