Compartir este contenido

En este artículo te explicaremos qué es un refugio de montaña y como se gestiona. Para su correcto funcionamiento hay que cumplir una serie de normas.

Los refugio de montaña están ligados a la actividad de treking pero también a las rutas de senderismo. 

Se trata de un alojamiento en montaña al que solo podrás acceder en su mayoría después de una ruta de senderismo o treking. Probablemente te interesará leer Qué llevar en tu mochila de treking. Solo unos pocos refugios tienen acceso en coche. 

Una de las cosas que más me gustan de los refugios es que se encuentras en paisajes increíbles, donde cubrir tus necesidades básicas y respirar puro aire montañero. Es una experiencia única que no hay que dejar escapar. Mira nuestro catálogo de treking.

Cuando nos planteamos hacer un treking hay dos formas de realizarlo o bien durmiendo y abasteciéndote con tus propios medios (tienda de campaña o vivac y comida) o usando los servicios de un refugio de montaña donde adquirir abrigo y manutención o alimento, es decir, un lugar donde dormir y comer. Cuando estás en mitad de la montaña son tus necesidades más apremiantes en ser cubiertas. Si tienes dudas sobre lo que es el treking te recomiendo leer: Treking y senderismo ¿no son lo mismo?.

Por su especial ubicación, el abastecimiento de los refugios es difícil. Para ello utilizan helicóptero, aunque esto suele ser unas pocas veces al año. También usan animales de carga (burros o caballos) o los propios guardas de los refugios llevan material con mochilas a sus espaldas. Esto incrementa mucho los costes de gestión. Es importante que lo tengas en cuenta al valorar las comodidades y los precios de los servicios que se ofrecen.

treking picos europa anillo vindio

¿Cómo se gestiona un refugio?

  • El agua corriente: Los refugios de montaña al estar localizados en la montaña tienen un acceso relativamente fácil al agua que proviene del deshielo de sus nieves o glaciares. Por lo que es un recurso que proviene por entero de la naturaleza por lo que hay que hacer un uso mínimo de ésta y nunca desperdiciarla. De otra manera al final de la temporada en que los refugios están abiertos, a finales de verano, podrían tener dificultades para conseguirla o abastecerse.
  • La electricidad: Generar su propia energía a través de sistemas autónomos, por lo que es un bien limitado. Haz un uso responsable del mismo.
  • Basura: No tienen un sistema de recogida, ni de selección de basuras. La basura que generas debes llevártela contigo y bajarla de la montaña.

 

Refugio Senne Treking de Los Dolomitas

Cosas que debemos tener en cuenta: 

  • Debido a la forma de abastecer un refugio hay que comprender que las comodidades nunca van a ser las mismas que en un hotel en la ciudad. Lo mismo sucede con las comidas. Suelen ser comidas bastante completas en cuanto al esfuerzo que realizamos para llegar allí, siendo suficientemente calóricas y saludables. 
  • Es bastante probable que no tengan acceso a internet ni wifi. 
  • Por este motivo puede que solo se pueda cobrar en efectivo. 
  • Puede que el precio te pueda parecer algo elevado para lo que se suele recibir en un alojamiento en zona urbana, pero es el acceso al refugio y la dificultad de llevar la comida y el resto de cosas el que lo encarece. 
  • Si eres vegetariano o tienes un régimen especial puedes hacérselo saber al hacer tu reserva, ya que ellos probablemente te hagan algo especial. 
  • Llevar una funda saco para dormir. En algunos puede ser necesario llevar también un saco porque no disponen de mantas para ofrecer.
  • Te hacen un descuento si estás federado (10% aproximadamente). Para ello es necesario presentar tu tarjeta federativa. 
  • Los aseos tienen una forma de gestionar los residuos de forma autónoma. Hay que seguir las recomendaciones que se hacen en los aseos. Entre ellas no arrojar basura al inodoro. 
  • También existen los refugios no guardados. Estos son pequeñas construcciones de piedra que te aportan un lugar seguro y resguardado donde pasar la noche. Como su nombre indica no disponen de personal ni de ningún servicio que ofrezcan. Los propios montañeros se encargan de mantenerlo limpio.
Dormitorio refugio montaña

Servicios que ofrece un refugio:

  • Alojamiento: Suele ser en habitaciones compartidas (tipo albergue) con literas o camas en filas.
  • Comida: Desayuno, comida o picnic y cena. No te esperes cocina de alto nivel pero sí rica, sana y calórica de acuerdo al esfuerzo realizado para llegar.
  • Información sobre el estado de la montaña para acceder, en cuanto a nieve y posibles desprendimientos. Pueden recomendarte unos accesos y evitar otros por su mal estado debido a la meteo.
  • Información meteorológica: suele haber un cartel colgado dentro del refugio sobre la meteorología de las inmediaciones al refugio para los próximos días. En general son buenos conoceros de la meteo y si tienes dudas también puedes llamar para preguntarles.
  • Duchas de agua caliente: Suele tener un precio adicional de unos 4€.
  • Cuartos de baño completos: lavabo, wc y ducha.
  • Picnic: Si estás haciendo un treking lo normal es que comas a mitad de jornada en medio de la montaña, por lo que te suelen proporcionar un picnic para pasar el día que más o menos consta de un bocadillo y fruta. Si viene algo más que sea bienvenido.
  • Venta de material de montaña básico o recuerdos y también extras de comida además de los menús que ofrecen.
  • Se suelen guardar un cupo de camas para pernoctar no accesible por reservas por si se necesita dar cobijo a alguien en situación de urgencia.
  • Zapatillas cómodas clasificadas por tallas para caminar por el interior del refugio aunque puedes llevar las tuyas propias.

 

Comedor refugio Pirineo francés

Normas de un refugio:

  • Se recomienda reservar con anterioridad indicando el nº de personas y la intención de pernocta y/o comida, ya sea desayuno, comida (picnic) o cena.
  • Si vais varias personas juntas lo ideal es nombrar un representante que hable por todos vosotros para gestionar vuestra reserva y preguntas.
  • El material duro de montaña (botas, bastones y raquetas,..) se quedan en la entrada del refugio para ayudar a mantener el interior del refugio en condiciones óptimas.
  • Las cenas suelen servirse a las 19h. Si llegas más tarde puede que te quedes sin cena.
  • Según cada refugio si a las 17 ó 18h no has llegado puede que le den tu reserva a otra persona porque entienden que ya no vendrás. Si vas a llegar más tarde se recomienda avisarles.
  • Los usuarios de los refugios son montañeros que salen de treking pronto al día siguiente. Se pide guardar silencio por las noches desde una hora temprana por la noche.
  • Muchos refugios no permiten quedarse a pasar el día y te piden abandonarlo a una hora pronto por la mañana. Tampoco dejan pernoctar más de un nº determinado de días. Infórmate antes.
  • Aunque estés en mitad de la montaña también pueden pedirte tu documentación identificativa. No te olvides de llevarla.
  • No permiten el acceso con animales de compañía.
Refugio montaña dolomitas

Medidas Covid en Refugios de Montaña. 

Algo que me ha sorprendido muy gratamente en relación al Covid es que son muy respetuosos y cumplen todas las normas de distanciamiento. Así que puedes estar segur@ en relación con este tema.

  • Llevar en todo momento la mascarilla puesta.
  • Algunos refugios han retirado el material a compartir como almohadas y mantas y avisan de ello en sus correspondientes webs.
  • En algunas comunidades se limita el acceso o reservas al 30 ó 50% del cupo habitual, tanto para comidas como para pernocta.

En el verano del 2020 (año del inicio de la pandemia) nosotr@s realizamos un treking comiendo en los refugios pero durmiendo de vivac (en tiendas de la mínima expresión) y fue una experiencia pero también aprendimos que puedes alojarte dentro con total tranquilidad.

Ventana Refugio montaña

Espero que ahora sepas un poco más acerca de qué es y cómo funciona un Refugio de Montaña.

Como puedes imaginar estas normas son generales y pueden variar para cada refugio. Te recomiendo que antes de emprender tu viaje de treking te informes antes sobre el funcionamiento de cada uno en cuanto a normas, horarios, servicios y el material que necesitas llevar (saco, dinero en efectivo,…).

Una cosa que me encanta de los refugios de montaña es que el acceso en la mayoría solo puede hacerse a pie y te encuentras rodeado de montaña en estado puro, tanto por el entorno natural como por la gente que ahí conoces. Si te gusta el senderismo, la montaña o la naturaleza en general es una experiencia única que no debes dejar pasar. No te recomiendo que emprendas esta actividad en solitario. Lo ideal es ir acompañado o ir con alguien que sepa cómo moverse en montaña. Te recomiendo echar un vistazo a nuestras actividades de treking y al calendario.

Pdf «Cómo funciona un refugio«.

Medidas Covid en los Refugios de Montaña.