Compartir este contenido

La actividad de treking se caracteriza por realizar rutas durante varios días pernoctando en la montaña, ya sea en refugio de montaña o en vivac. Es decir, durante varios días no vas a estar en zona civilizada. Como ya te estás imaginando el treking es una gran aventura que os recomiendo que hagáis todos vosotros por lo menos una vez en la vida. Una de las peculiaridades de esta modalidad es que cargaremos con todo lo necesario para esos días en nuestra mochila y en nuestras espaldas. No queremos que nos falte nada pero tampoco queremos cargar con peso innecesario por eso hemos creado esta guía básica sobre ¿Qué llevar en tu mochila de treking? que esperemos te sea de utilidad. 

No hay que confundirlo con la actividad de senderismo. Si quieres conocer sus diferencias puedes leer nuestro artículo «Senderismo y Treking». 

Lo que vamos a llevar va a depender de varias cuestiones: 

      • Número de días que estemos de treking. No va a variar nada del material, solo en el caso de que llevéis vuestra comida. 
      • Si dormiremos en refugio de montaña o de vivac y si la comida vamos a llevar la propia 
      • Según la comida sea de los refugios de montaña o llevaremos la nuestra propia. 

En el caso de llevar nuestra propia comida creo que se merece un artículo aparte que si me lo permites lo haré más adelante. 

Para este artículo voy a tener en cuenta el número de días y las dos opciones de pernoctar, especialmente la de dormir de vivac que es la que requiere material especial. 

 

Ropa de senderismo o treking: 

La ropa va a depender del lugar donde vayas y de la estación meteorológica. Te recomendamos que eches un vistazo a nuestra lista de cosas que llevar a la montaña. Enlace. La ropa que tendrías que llevar sería: 

 

    • Pantalón de treking: A ser posible que tenga goretex o cualquier otro material impermeable, según la meteo y el lugar donde estéis.
    • 1 ó 2 Camiseta de manga corta o larga. No se recomiendan tirantes para que la mochila no te haga rozaduras. La manga larga es siempre una buena opción ya que te protegerá de posibles arañazos con ramas y de los rayos de sol. No se cambian a diario y si se necesita habrá que lavar. 
    • Forro polar. Para cuando pares o para el amanecer o el atardecer. Aunque las condiciones meteorológicas sean favorables ten en cuenta que el tiempo en montaña es cambiante y de un día para otro puede cambiar sorprendentemente. 
    • Impermeable – cortavientos. 
    • Botas de montaña de media caña. Leer artículo: ¿Cómo elegir unas buenas botas de montaña? 
    • Calcetines. 1 ó 2 pares. En la montaña no los cambiaremos a diario sino cada 2 ó 3 días y siempre se podrán lavar. Uno de los pares ya lo llevas puesto, claro. 
    • Muda o ropa interior: 1 ó 2. Lo mismo que con los calcetines. 
    • Plumas: Sólo si vas a sitios con Temperaturas medias inferiores a 10ºC.

 

Material básico de senderismo 🎒🥾⛰️:

Hay una serie de cosas que siempre debemos llevar en nuestra mochila de treking o senderismo:

      • Mochila de 20 litros si no tienes que llevar comida propia. Mochilas más grandes solo harán que vayan más cargadas. Quizá te interese: Cómo elegir una mochila de montaña. 
      • Bastones de senderismo plegables. Probablemente querrás leer: Cómo usar los bastones de montaña. 
      • Botella de agua. 2 litros. Este peso también lo tenéis que contabilizar. 
      • Frontal y pilas de repuesto. Imprescindible. 
      • Comida: barritas energéticas, frutos secos, fruta deshidratada. Aunque vayas a comer en los refugios lleva algo para el primer día. 
      • Botiquín. Hay unas recomendaciones de botiquín genérico y algunas cosas que serán específicas para cada persona. 
      • Gafas sol. Imprescindible
      • Protector solar y labial, factor 50. Es algo imprescindible, ya que en montaña estamos más cerca del sol. Y éste puede quemarnos incluso en días nublados. 
      • Móvil cargado y cargador. 
      • Bolsa de basura. Ya que no se puede quedar en la montaña ni en el refugio. Recuerda: «La basura no vuelve sola». 
      • Braga, gorro y/o gorra  (según la meteo). 
      • Guantes o manoplas (según la meteo). 
      • Silbato, para usar solo en caso de socorro. Hay mochilas que lo llevan incorporado. Mira a ver si la tuya lo lleva. 
      • Clínex y/o toallitas húmedas. Pueden ser muy socorridas pero es opcional.

 

Material de orientación:

Si vas con guía de montaña puedes ignorar este apartado. Ya que no solo es necesario llevar este material sino que también es necesario saber utilizarlo. 

      • Mapa 🗺️, brújula 🧭 y portamapas. 
      • GPS y cargador. 

Para el aseo:

    • Cepillo y pasta de dientes orgánico. Para evitar contaminar los ríos.
    • Pastilla de jabón ecológico pequeña que utilizarás para la ducha (pelo y cuerpo) y para la ropa. Imprescindible que sea ecológico ya que los restos de tu jabón acabarán en los ríos.

Para viajar en general:

    • Documentación: DNI o pasaporte. Ten en cuenta si viajas al extranjero demás documentación como visados y/o vacunas.
    • Dinero en efectivo y tarjeta de crédito: Existe la posibilidad que en algunos refugios solo cobren en efectivo, más o menos calcula 50€ por noche en pensión completa.
    •  
    • Tarjeta federativa: Si estás federado, te conviene llevar tu tarjeta física para obtener algunos descuentos que hacen en los refugios.

Para el vivac ⛺: 

    • Tienda de campaña: que sea de tipo vivac ya que no se permite pernoctar en tienda de campaña salvo a partir de los 2.000m de altitud y siempre que quites tu tienda antes del amanecer y la pongas después del atardecer. Que disponga de impermeable. 
    • Esterilla, preferiblemente hinchable aunque también hay otras opciones. 
    • Saco de dormir, que ofrezca una temperatura de confort según la previsión del tiempo. Y que pese lo menos posible. 

No añadas nada que no esté en la lista o que no sea estrictamente. La falta de experiencia nos hace creer que son necesarias cosas que en verdad son comodidades de nuestro día a día. 

 

 

Si no vas a estar en refugios: 

En este caso vas a necesitar algún material adicional como: 

  • Cargador solar. 
  • Comida. 
  • Utensilios para cocinar. 

 

El peso de la mochila: 

No os fiéis si al ponérosla no pesa demasiado porque la mochila aumentará de peso con cada kilómetro. Recuerdo bien aquellos senderistas que el 3º día se quejaban de lo mucho que les pesaba la mochila y eso que era la misma. Recuerda: «Cada cosa pesa». Por poco que creas que pesa algo adicional todo suma. 

Se dice que la mochila no debe pesar más del 15% de vuestro peso corporal. Yo diría que como máximo 9 kilos. Cuanto menos pese vuestra mochila más disfrutaréis del viaje. 

Ahora echa un vistazo a tu mochila y saca todo aquello que no esté en la lista. 🤣🤣🤣 

Vídeo sobre qué llevar de treking. 

Con todo esto, espero que el artículo te haya sido de utilidad y nos veamos pronto en algún viaje. Mira nuestro Calendario de este año o el Catálogo de treking.