El primer día que vamos a hacer una ruta de montaña o senderismo por sencilla que sea nos asalta la pregunta qué material tenemos que llevar en la mochila o qué ropa es la adecuada. Mi propuesta es que no vayas corriendo a la tienda y te compres absolutamente todo lo que recomiendo en esta lista, sino que te apañes con lo que tienes por casa y según vayan siendo tus necesidades te vayas comprando unas cosas primero y dejando otras para más adelante cuando veas que la montaña es tu pasión.
Qué material y ropa imprescindibles llevar un día de senderismo o montaña:
Hay algunas cosas básicas ya sea material o ropa que vamos a llevar siempre en nuestra mochila de montaña o senderismo. Estas cosas son:
- Una mochila de unos 15 litros de capacidad. Ver artículo Cómo elegir una mochila.
- Bastones telescópicos.
- Agua, entre 1 y 2 litros.
- Comida.
- Gafas de sol.
- Frontal (por seguridad, por si se hace de noche).
- Móvil con batería cargada
- Cargador externo del móvil (opcional).
- Ropa de montaña o de deporte.
- Calzado de montaña o de deporte.
Normas no escritas sobre la ropa o el material que llevar de senderismo o a la montaña:
En cuanto a la ropa o material que vamos a llevar para hacer senderismo o a la montaña hay que tener en cuenta una serie de normas que todo montañero asiduo conoce y es importante que tú también las aprendas. Estas normas son las siguientes:
- Teoría de las tres capas: Algunos principiantes cuando salen a la montaña en época de más o menos frío parecen auténticas cebollas. Hay un error generalizado que es creer que cuanto más abrigado mejor se estará en un día de frío pongamos entre los 0 y 10ºC. Y nada más lejos de la realidad. Si nos abrigamos demasiado corremos el riesgo de que cuando nos pongamos a caminar y en especial a subir desnivel, sudaremos y este sudor cuando paremos se enfriará y nos destemplaremos, corriendo el peligro incluso de la hipotermia. Esto se soluciona con al teoría de las tres capas. ¿En qué consiste? En el tren superior sólo vamos a llevar 3 capas como mucho y estas son:
- Una camiseta que recoja el sudor.
- Un forro polar que guarde el calor corporal. Para las paradas y para los descensos.
- Un cortavientos que nos aísle del frío exterior.
- Pantalón y camiseta largas: Es en la época de primavera y verano cuando nos entra la tentación de ir con mangas y pantalones cortos, pero hay una regla no escrita en ningún sitio pero que mucho montañero lleva a cabo y ésta es la de ir siempre de largo. Hoy dos motivos fundamentales y estos son: para protegerte contra los posibles arañazos, a veces son incluso más que eso y me refiero a las zarzas. Y el otro motivo es que en verano la mejor forma de protegerte del sol es por medio de la ropa. Así que aunque en principio vayas a tener calor te acabarás acostumbrando.
- Cuando las rutas sean más exigentes en cuanto al tiempo de duración, la distancia en kilómetros y el desnivel tendremos que poner más atención al material que vamos a llevar y que éste sea de mayor calidad. Lo normal es empezar con rutas más sencillas y cuando llegues a un nivel elevado ya tendrás más experiencia y como dije al inicio de este artículo ya te habrás ido haciendo poco a poco con todo el material necesario.
- Cuando comencéis a caminar, especialmente si comenzáis subiendo, os recomiendo llevar solo dos capas puestas (la camiseta y el cortavientos) y el forro polar en la mochila para cuando paréis. En época de invierno u otoño siempre es interesante llevar algo extra en la mochila para ponerse durante las paradas o al iniciar un descenso.
Lo siguiente que vamos a tener en cuenta es el tiempo que va a hacer o la meteo para ir más o menos abrigados. Y esto va a hacer que haya una diferencia en las cosas que vamos a llevar.
Qué material y ropa llevar para senderismo en primavera – verano:

- Pantalón y camisetas transpirables. Por lo que hemos explicado antes no tienen que ser necesariamente cortos, ya que largos nos protege del sol y de los posibles arañazos.
- Protector solar alta, mínimo de 50, ya que en la montaña estaremos expuestos todo el día y con la altitud la radiación es mayor y se nota. Hay que estar protegidos del sol hasta para estar en la sombra.
- Protector labial con protección UVA elevada. Es una zona sensible del cuerpo que también está muy expuesta y que a menudo olvidamos.
- Gorra. Es imprescindible en verano ya que nos quitará radiación solar y nos puede incluso evitar un golpe de calor. Recomendable mojarla en días muy calurosos.
- 1 litro adicional de agua. Los días de calor se bebe bastante más por la sudoración. Imprescindible llevar abundante agua aunque creamos que no la vamos a beber. Mejor que sobre a que falte. Es una cuestión de seguridad.
- Comida: Es recomendable llevar fruta y/o ensalada ya que además de las vitaminas nos ayudará a estar hidratados.
- Si hay riesgo de tormenta es necesario llevar chaqueta y pantalón impermeables. Aunque sea verano y pensemos que puede ser muy agradable mojarnos en un día de calor, en la montaña o en primavera puede llegar a refrescar y con la ropa mojada puede haber peligro de hipotermia.
Qué material y ropa llevar para senderismo en otoño – invierno:

- Pantalón con Goretex, es decir, impermeable. Asegúrate que el pantalón que vas a llevar sea de invierno, es decir, que sea impermeable y además te sirva de cortavientos.
- Chaqueta cortavientos con Goretex. Lo que llevamos a la montaña para aislarnos del frío no debería ser un abrigo como solemos llevar en la ciudad sino una capa más bien fina que no deje pasar el frío, es decir, con la característica de que sea cortavientos y que normalmente también será impermeable.
- Guantes o manoplas: Los hay de diferente grosor y material y para elegirlos hay que fijarse en nuestros hábitos. Si los vamos a usar para salir a la montaña con nieve o lluvia tendrán que ser impermeables. Si no es el caso no tendrán que ser impermeables ya que además permitirán una mayor movilidad de tus manos. Si eres de los que se les enfrían las manos con demasiada facilidad no lo dudes, lo tuyo son unas manoplas. El hecho de tener todos los dedos juntos se calientan mejor que tener los dedos uno a uno por separados.
- Gorro. Es un material imprescindible que llevar en época de frío ya que por la cabeza se pierde hasta un 40% de temperatura y puede ser la diferencia entre ir cómodo o pasar frío. Es un detalle pero cuando te compres un gorro asegúrate de que te tape las orejas.
- Braga. Para unos más imprescindible que para otros, nos permitirá llevar la garganta y en general el cuello protegidos del frío.
- Gafas de sol o de ventisca. En invierno también sale el sol y éste puede ser bastante molesto los días nublados por la radiación solar generalizada que emiten las nubes o la nieve. Si añadimos el factor viento junto con nieve, especialmente predominante en la montaña, las gafas de ventisca se convertirán en un aliado imprescindible. Si eres de los que se queda en casa cuando hace frío obviamente esta recomendación no es para ti, jeje.
- El plumas me parece un material opcional y lejos de ser imprescindible a no ser que te encante hacer salidas invernales. En ese caso no lo dudes y póntelo solo para las paradas, para bajar o si estás destemplado hasta que cojas calor. Tan malo es pasar frío como sudar demasiado en invierno ya que pasarás a estar mojado en un día de frío y eso no tiene muy buena pinta.
Esto ha sido todo lo que he ido acumulando con mi experiencia en la montaña. Si tienes alguna duda puedes dejármela en los comentarios o escribir por privado.
Y ahora… ¡¡ A disfrutar de la montaña!!
Si no tienes ningún plan échale un vistazo a nuestro calendario de actividades.