Compartir este contenido

El tiempo, la meteo o meteorología a menudo nos trae más de un quebradero de cabeza y más en estos momentos del año como es la primavera, pero también en otoño. La meteo puede ser decisiva a la hora de realizar o no una actividad o elegir qué material llevar a una ruta de senderismo. Muchos de vosotros me transmitís vuestras dudas e indecisiones y por eso he escrito el artículo «¿Estás seguro que sabes ver bien El Tiempo?» donde aprenderemos a evitar algunos errores y espero te sea de utilidad para tu próxima actividad de senderismo.

A menudo me encuentro que los meteórologos anuncian con efusividad lluvias generalizadas para toda una provincia. Y luego el resultado es que o bien no llueve o caen cuatro gotas sin importancia o llueve antes o después de la actividad sin afectar a ésta y el resultado es que lo hemos pasado en grande. Al final de ruta suele haber gente agradecida por haberles convencido a ir al campo mientras que sus amigos lo pasaron en casa y aburridos. En fin, no queremos que esto os pase a ti que me estas leyendo y vamos a ponernos con ello.

Lo primero que vamos a tener en cuenta es que no se puede hacer una predicción de la meteo con más de cuatro días de antelación, ya que es noo tiene demasiada precisión. Yo te recomiendo ver la meteo el día antes o el mismo día también por si ésta ha cambiado.

 

¿Cómo hacemos para ver bien la meteo?

 

  1. Lo primero que debemos hacer es ver la meteo en Apps o webs fiables. Os voy a recomendar algunas. Todas ellas tienen aplicaciones para móviles:
      • Accuweather. En la siguiente imagen puedes ver cómo es su web.
Captura de pantalla de Accuweather Navacerrada
  • Meteoblue. Da información de los mm que va a llover por franjas horarias. Lo que más me gusta de esta App es que ofrece un mapa con el movimiento de las nubes por horas, con coloración según la probabilidad de lluvia. Para mi esto es lo mejor. Para verlo en la página principal, pon la localización > Margen izquierdo dale a mapa meteorológico (legacy) > Menú derecho: nubes o probabilidad de precipitación (son diferentes apartados). Puedes hacer moverse las nubes según avanza el día con el play (abajo – derecha). A continuación puedes ver una captura de pantalla de su web.
captura de pantalla de la web meteoblue

 

      • Aemet en montaña. Busca estas palabras en Google «Aemet montaña» y elige la zona montañosa donde vas a realizar tu actividad. O dentro de la web de Aemet > arriba a la izquierda: «Predicción» > «Montaña». Vienen datos para determinados picos. Habría que fijarse en aquellos picos que estén más cerca de donde vas a estar. 
Aemet montaña España
aemet montaña en la sierra de guadarrama con detalle por picos o cimas
  1. Ponemos la localización lo más precisa posible. No busques Madrid, si vas a estar en Navacerrada, por ejemplo, aunque también pertenezca a Madrid. No es lo mismo.
  2. Lo siguiente en que vamos a fijarnos es en qué franja horaria va a caer esa hipotética lluvia. Ya que puede llover antes o después de tu actividad sin afectar a la misma.
  3. La cantidad de lluvia que va a caer medida en mm. Para esto hay gustos. Yo creo que 1mm es poca lluvia y a partir o cerca de 2mm va a llover bastante.
  4. La probabilidad de que llueva. Yo lo tomaría como cierto solo cuando supera el 50%.

Caso práctico real

Ahora voy a poneros un ejemplo de lo que anunciaban para este fin de semana pasado en la sierra madrileña, cómo lo leímos con las Apps que os he recomendado y qué fue realmente lo que pasó. Usare capturas de pantallas de las Apps para que veáis las diferencias. 

Aemet el tiempo en el día

AEMET

FOTO 1: Si vemos esta información de El tiempo dada por la Aemet para un día concreto nos dice que hay una probabilidad de lluvia entre el 40-95%, que va a hacer bastante viento (40km/h), de hecho hasta hay aviso amarillo por viento. Y con una sensación térmica de 2ºC que suele bajar de la Tª del día a razón de 10ºC para los primeros 25km/h y luego unos 5ºC por cada 25km/h de viento añadidos.

FOTO 2: Donde se ven las franjas horarias.  A lo largo de todo el día la probabilidad de lluvia es siempre mayor del 50% e incluso del 100% en las horas centrales.

meteoblue captura de pantalla de la predicción de un día
predicción de Meteoblue por franjas horarias

METEOBLUE

FOTO 1: A las 8:20 de ese día el cielo estaba nublado. Pero si vemos abajo daban lluvia + tormenta + algunos rayos de sol. Osea que en el día va a haber de todo. Si nos fijamos en la cantidad de precipitación para el día es de 0-5mm, ósea que hay peligro de mojarnos bastante y el viento de 11km/h, es decir, un poco incómodo en cuanto al viento pero no demasiado. 

FOTO 2: Donde podemos ver las franjas horarias. Como nuestra ruta es de 9-18:30h en principio no nos mojaríamos. Eso sí caminamos con alegría, sin entretenernos mucho para que no nos pillase la lluvia de las 18h. 

ACCUWEATHER: 

FOTO 1: En el momento de ver la meteo dan un día soleado pero si vemos abajo dan tormenta. 

FOTO 2: Viendo las franjas horarias salvo unos rayos a las 10h con probabilidad del 50% de 2,5mm de lluvia, el resto del día dan medio nublado y hasta con sol hasta las 18h que dan tormenta y lluvia con un 50% de probabilidad 1,9mm que no está mal, suficiente para calarte. 

¿Qué lectura hacemos de la meteo? ¿Qué decisión tomamos? Y lo más importante ¿Nos va a llover?

Según la Aemet: No saldríamos de casa ni a comprar el pan por miedo a que nos lleve el viento.

En general la Aemet da una predicción más pesimista de la realidad. Muchas veces da lluvia y luego no ha llovido.

Resultado de Meteoblue de Accuweather: Como sus predicciones coincidían las tomamos como reales. Durante nuestra ruta no llovería salvo a las 18h por lo que hicimos por acabar la ruta lo antes posible para evitar  así la posible lluvia. No obstante fuimos preparados con material para la lluvia.

¿Qué fue lo que pasó en realidad?

Lo que en realidad pasó fue que hicimos la ruta con un día bastante agradable, afortunadamente nublado por lo que no pasamos calor. A las 15:30 empezó algo de viento, pero no gran cosa. Nosotros llegamos al destino a las 17h y a las 18:30 después de tomar nuestras cervezas en el bar del pueblo y ya en nuestros coches comenzó a caer una buena lluvia.

La predicción de Meteoblue y de Accuweather se había cumplido a la perfección lo que nos permitió pasar un día estupendo.

En Senderismo Activo dejamos de hacer una actividad por la meteo solo en caso de alerta. Es decir, si ya hay un aviso de riesgo o peligro es mejor pensar en un plan alternativo. Nuestra idea es no dejar de salir al campo porque vaya a chispear, caer cuatro gotas ni siquiera si va a llover porque creemos que es una experiencia diferente que también merece la pena ser vivida.

Hay que tener en cuenta que la meteo se da por porcentaje de probabilidades y aunque haya poca posibilidad de lluvia es mejor llevar el material apropiado. Va a ver cuál es este material para un día de posible lluvia. 

 

 

¿Qué material me voy a llevar un día de lluvia?

Hacer buen uso del material que tenemos o comprar el material adecuado nos a hacer que disfrutemos de esta actividad. Ya sabéis que no somos partidarios de ir a la tienda corriendo a comprar un arsenal de material antes o justo después de nuestra primera ruta. Pero sí ir aprovisionándote poco a poco según vayas viendo que esta actividad vaya contigo y comprobando qué material vas necesitando.

 

  • Chubasquero, impermeable o poncho. Los ponchos pueden cubrirte hasta la mochila. Pero si vas por un bosque cerrado se te quedará enganchando en cualquier rama y dependiendo de lo quebradizo de éste acabará por romperse.
Senderistas con impermeable bajo la lluvia
  • Cubre mochilas. Algunas mochilas las llevan incorporadas, éstas son las mejores. Y si no la llevan puedes comprarlo aparte, pero nunca se ajustará igual. Si hace viento fuerte recuerda atarla a tu mochila porque sino peligra de salir volando. En su defecto son muy útiles bolsas de plástico para meter el material que llevas dentro de tu mochila para evitar que se moje y estropee el material electrónico, por ejemplo.
Senderista con mochila y cubre mochila caminando por el fondo de un valle
  • Paraguas. Hay a que le pueda parecer un poco ridículo llevar un paraguas a la montaña pero es el impermeable más efectivo, al tener la lona tensa. Yo aplicaría aquí lo de «Ande yo caliente ríase la gente», que no me va a importar en absoluto. Evita llevarlo si hay posibilidad de tormenta eléctrica o de fuerte viento. 
Senderistas con paraguas un día de senderismo
  • Botas de montaña con Goretex o impermeable. Evita llevar zapatillas deportivas.

Espero que con estas recomendaciones y sepas ver bien el tiempo para hacer una buena elección del material y no te quedes en casa si van a caer cuatro gotas.

Si todavía no tienes plan para ir a la montaña. Mira nuestro calendario de rutas y viajes.

Otros artículos de interés.