España es un lugar privilegiado en cuanto a naturaleza se refiere y nosotros unos afortunados por vivir en este país tan maravilloso. Son muchos los lugares con encanto que albergan este país. Por eso hemos querido hacer una selección de los mejores viajes de senderismo por España y contaros por qué no te los debes perder.
Vivimos en un gran país, con un entorno natural de lo más variado que da lugar a hermosos paisajes. ¿A qué se debe? Esta diversidad es fruto de la mezcla de diferentes climatologías al estar rodeados casi por completo de mar y la diferencia altitudinal. Esto nos da un alto porcentaje de kilómetros de costa en relación a nuestra superficie. Disponemos de zonas montañosas de más de 3.000 m en zonas de Pirineos, más otras superiores a los 2.000 en la Sierra de Guadarrama, Gredos o Sierra Nevada. Contamos con dos de los archipiélagos más codiciados de toda Europa. Hay que añadir que somos el nexo de unión entre el clima húmedo del centro-norte de Europa y el clima cálido y soleado de África. Además España tiene una localización privilegiada en cuanto a la migración de aves, pues es donde se da el mayor flujo de la aves migratorias que ayudan a transportar semillas y riqueza de vegetación a nuestras latitudes.
¿Quieres más? Un ejemplo de variedad de riqueza y belleza medio ambiental nos lo aportan los quince ecosistemas diferentes que representan cada uno de los quince Parques Nacionales que disponemos en España. Además de los Parques Naturales y otras figuras de protección medio ambiental.
Vamos a ver resumida esta maravilla en una selección de los mejores viajes que puedes hacer por España, con paisajes espectaculares que te dejarán la boca abierta. Ten en cuenta que no son los únicos parajes a descubrir pero sí los que he seleccionado hoy para ti.
1.- La Isla Bonita de La Palma.

Por algo tiene este sobre nombre o apodo y es que no es para menos. Su variedad de paisajes hablan por sí mismos. No le faltan motivos para tener un Parque Nacional como el de la Caldera de Taburiente. No importa que visites la Caldera desde lo más alto, el Roque de los Muchachos, con su 2.426m de altitud, disfrutando de su espectacular paisaje a tus pies como si de una postal se tratase. Que según el día que vayas contemplarás mar Atlántico, mar de nubes o cascada de nubes, dos fenómenos que no se dan en cualquier lugar. También puedes visitar la Caldera desde el fondo del valle dejándote impresionar por su majestuosa diferencia altitudinal. Podrás viajar por el túnel del tiempo, que tan variado es su clima y muestra de ello es su vegetación, que muchos días al atravesar por un túnel pasas de meteorología a otra completamente diferente. Podrás sentir la aridez de su tierra en zonas volcánicas como el camino de los volcanes de San Antonio, Visitar las salinas de Fuencaliente. Bañarte en las múltiples y salvajes piscinas naturales. Pasearás por pueblitos con mucho encanto como el de Tazacorte. Todo ello aderezado con la suculenta gastronomía local. Yo sinceramente no le pediría más ¿y tú?
2.- Asturias.

Su lema reza: «Asturias, Paraíso Natural» y es que no es para menos. Su naturaleza salvaje desborda generosidad mires por donde mires. Así que las opciones que tenemos en Asturias son varias. Me ha costado decantarme por una de ellas en concreto y esta es el Parque Nacional de los Picos de Europa. Una de las cosas que hace especial al Parque Nacional de Picos de Europa es que es una roca calcárea con una de las mayores diferencias altitudinales en relación a su reducida superficie, por lo que si no eliges bien tu ruta puedes encontrarte ascendiendo varios miles de metros en pocos kilómetros y no exagero. Esto hace que tengamos impresionantes paisajes a la espera de ser descubiertos por nuestros ojos. Menos mal que disponemos de de rutas bien marcadas aunque tal vez demasiado concurridas si no se eligen bien las fechas como son la Ruta del Cares y los Lagos de Covadonga, dos clásicos imperdonables. Asturias es tierra de osos, de mieles, de quesos, de urogallos y muy orgullosos están los asturianos que también sea de quebrantahuesos. Pues son recientes las parejas que han decidido nidificar aquí los últimos años, además de Pirineos.
3.- Caminito del Rey (Málaga)

Desde el año 2015 que reformaron su camino son muchos los grupos de senderistas que se han acercado a comprobar la vertiginosa altura de sus constantes pasarelas a lo largo de la pared o para atravesar de un lado a otro del cañón, además de alguna que otra escalinata que te deja una sensación agradable de pequeño vértigo. Es como ir a una montaña rusa natural. En su historia cuenta como a inicios del siglo XX el Rey Alfonso XIII presidió la inauguración del embalse aledaño y paseó por el camino que recorre el desfiladero de los Gaitanes que llega hasta los pies del ferrocarril cuyo objetivo era el transporte de mercancías para la central hidroeléctrica del Chorro y de ahí tomo su nombre. Existen otras rutas y parajes en el entorno cercano, pero esas tendrás que descubrirlas por ti mismo.
4.- Parque Natural Cabo de Gata (Almería)

Cabo de Gata queda englobado en un Parque Natural por la riqueza y belleza de su entorno, en la provincia de Almería. Son múltiples los recónditos paisajes de este entorno y muchos y variados los tramos de costa que recorrer por este Parque. Donde siempre hay algunos lugares que no todos conocen. Cabe destacar las salinas que engloba una variedad interesante de aves especialmente para aquellos que gusten de la ornitología. A mí particularmente me encanta y siempre voy con mis prismáticos colgados.
RECOMENDACIÓN: También cuenta con reserva marina, así que si os gusta y podéis no dejéis de visitar también el fondo marino.
5.- Sierra de Tramontana (Mallorca)

Sierra de Tramontana, cordillera salvaje del Mediterráneo. Totalmente única en nuestro país dado que combina montaña de roca calcárea y costa por todos sus flancos. En sus caminos ascenderemos montañas, visitaremos pueblos, etc. pero sobre todo tendremos como gran aliado unos hermosas y amplias vistas de nuestro querido mar Mediterráneo que nos aguardan a cada vuelta de montaña. La Serra de Tramuntana está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural. Un título más que merecido por su simbiosis entre el factor natural y humano. Aquí se mezclan cultura, estética, espiritualidad, identidad y tradiciones. Yo no me lo perdería ¿y tú? Estamos diseñando un viaje a Tramontana que publicaremos muy pronto. Apúntate a la newsletter para ser el 1º en enterarte.
6.- Menorca, Reserva de la Biosfera.

Solo existen 500 Reservas a nivel mundial y ésta es una de ellas. Caracterizada por sus pequeños y encantadores pueblos de pescadores, playas paradisíacas donde elegir entre playas más amplias y con servicios de restauración o algunas pequeñas y recónditas. Algo desconocido por la mayoría es que Menorca es una de las islas de todo el Mediterráneo que concentra la mayor densidad de restos funerarios de la antigüedad. Por lo que no debéis de dejar de visitar: La naveta Des Tudons, Necrópolis de cala Morell, Torre d’en Galmés, en representación de los importantes restos megalíticos de la gloriosa época taláyotica de la isla, como algo único y llamativo de este lugar.
La forma más recomendable de hacer senderismo en Menorca es recorrer el Camí de Cavals con sus 360º dándole la vuelta a toda la isla o haciéndolo en parte de su recorrido. Si lo seguís llegaréis a lugares poco conocidos por la mayoría como es el fuerte de Malborough, fortificación de la época en la que la isla era dominada por los ingleses y fruto de la vigilancia y control de la isla con constantes paseos a caballo alrededor dieron lugar a este camino que a pesar de su nombre la mayoría realizamos a pie.
NOTA IMPORTANTE: Os recomiendo llevaros gafas y tubo de buceo como amigos inseparables para este viaje. No sabéis la maravilla que os espera bajo la superficie del mar. A mí es uno de los lugares que más me gusta para bucear aunque sea con snorquel.
7.- Costa da Morte o Camino de los Faros.

Cuentan las historias del lugar que fueron muy numerosos los barcos que encallaron en las proximidades de sus costas, debido a la combinación de los fuertes y salvajes temporales que azotan el lugar junto con los bajíos (rocas que casi afloran en superficie de mar, pero sin permitir ser divisadas desde la cubierta de los galeones). Hoy por hoy nos han quedado unos bellos senderos que recorrer y reencontrarse con estos faros, con función de gran valor aunque a veces inútiles en sus logros. Os deleitarán las historias de piratas y galeones y cómo no, las vistas al mar desde sus acantilados. Los atardeceres desde los faros son de lo más famoso, pues desde alguno de ellos es el último lugar que divisa el sol al atardecer. ¿Sabes cuál es? Puedes dejarnos la respuesta en los comentarios.
RECOMENDACIÓN: Os recomiendo alargar este viaje visitando el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
8.- Carros de Foc

Pirineos es siempre espectacular en cualquiera de sus variantes, pero de la que queremos destacar aquí es el Pirineo catalán y más concretamente el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Que por mucho que yo quiera insistir mayoritariamente encuentro este nombre en catalán y pocas veces lo encuentro traducido de una forma extraña, esto es: Aguas torcidas (o tuertas) y Lago de San Mauricio. En fin, suena mejor en catalán. Lo que le hace a este lugar único son sus abundantes ibones (o lagos de montaña de origen glaciar), rodeados de tremendamente altas montañas. Adjetivo que le viene más bien por lo sobrecogedor de este entorno. Una verdadera pasada. Ir caminando de ibon en ibón es un verdadero deleite que uno no le deja de impresionar a cada vuelta de montaña o paso de una valle a otro. Tanto es así que no os podéis perder dos montañas que llaman Els Encantants, literalmente Los Encantados. Cuando lo veáis ya me contaréis por qué los llaman así. Para entonces espero tu comentario en este artículo. Una buena forma de disfrutar estos paisajes es la ruta de treking de Carros de Foc. Esto solo para los senderistas más fuertes que se atrevan con travesías algo más duras y dormir en refugio.
Tal vez te interese leer:
- ¿Por qué deberías de saber qué es y cómo se gestiona un refugio de montaña?
- Diferencia entre senderismo y treking. Ah, pero ¿no son lo mismo?
- ¿Todavía no sabes qué lleva en tu mochila de treking?
9.- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Otro gran lugar de los Pirineos es sin duda éste con su merecido nombramiento como Parque Nacional. A pesar de ser vecino de Aigüestortes nada tiene que ver un lugar con otro salvo la cercanía. El valle de Ordesa se caracteriza por ser un valle más o menos cerrado dotado de paredes con fuertes pendientes de descarado origen glaciar y es que no puede disimular que ésta es su origen. Me cuesta mantener la boca cerrada a cada vuelta del camino o paso de un tramo a otro de valle o al descubrir una casaca tras otra, a cada cual más hermosa. La clásica ruta aquí es la Cola de Caballo, que no alberga dificultad pero tiene unos no pocos despreciables 21 km de recorrido (ida y vuelta) que aunque no tiene un fuerte desnivel uno termina acometiendo casi 500 m de desnivel.
10.- Valles Occidentales

Diríamos que este es el hermano menor de los otros dos parques anteriores, en parte porque no ha llegado a ser Parque Nacional, sino quedándose en Parque Natural aunque motivos no le faltan. No siempre tiene que haber justicia en estos designios. Y también es hermano menor por ser menos conocido que los anteriores. Lo que sorprende de este sitio es precisamente que para no haber oído a penas hablar de él, sus diferentes rutas y paisajes no dejan de ser en todo momento impresionantes. Te recomiendo que además visites el centro de interpretación de este Parque.
Pues hasta aquí nuestro artículo: ¿Por qué no debes perderte los mejores viajes de senderismo por España? que espero te haya sido de utilidad. No son pocos los lugares de naturaleza por recorrer que nos quedan en la geografía española. No son pocos los que aguardan pacientemente para impresionarnos cualquier día de estos. Sí pero ¿cuándo? El día que carguemos nuestras mochilas a la espalda y nos aventuremos a explorarlos. ¡¡Suerte y disfruta del entorno respetándolo!!
Si quieres caminar por estos lugares con tranquilidad y seguridad (en todos los sentidos) visitando los rincones más bonitos, en un grupo pequeño y familiar puedes echar un vistazo a nuestro calendario de viajes para venirte con nosotros. Te estaremos esperando. Ver calendario de viajes.
Tal vez te interese leer: «Cómo es el senderista respetuoso con el medio ambiente».
¿Cuál es tu viaje de senderismo preferido? ¿Nos hemos dejado alguna y quieres contárnosla?. Déjanos tu comentario.