Costa da Morte – Nivel Básico-Medio – 6 días – 545€

 

 

santuario de santo hadrian Senderismo Costa gallega
Tipo de Actividad: Senderismo.

Tamaño del grupo: 5 – 12 senderistas.

Nivel de la Actividad: Básico-Medio. ¿Qué significa? 

Material necesario de senderismo.

Próximas fechas: Sin fecha prevista.

 

Costa da Morte

La Costa da Morte gallega abarca desde Malpica hasta el cabo Finisterre. Su nombre hace referencia a la cantidad de catástrofes marinos acaecidos en sus inmediaciones. La costa está salpicada de bellos paisajes como playas vírgenes, escarpados acantilados, llamativos cabos y bahías. No son pocos los motivos que han hecho que se declare zona de especial de conservación. 

 

Programa: 

 

Día 1: Viaje y Ruta

Salimos a las 7 a.m., del Metro de Ciudad Universitaria. 

Se realiza una ruta sin pasar por el hotel por lo que hay que ir ya vestidos con ropa de senderismo y con la mochila preparada (comida, agua, etc.). 

 

Ruta: Malpica – Ermita de San Adrián

Distancia: 7,5 km. Desnivel: 230 m. Nivel: Básico. 

Saldremos desde el bonito pueblo pesquero de Malpica hasta la ermita de San Adrián. Es una ruta muy fácil y bonita, con el típico paisaje de la Costa da Morte formado por acantilados y monte bajo. En la ermita disfrutaremos de unas vistas privilegiadas de las Islas Sisargas como escenario de fondo.

 

Día 2: Laxe – Camelle: Caminho dos faros: 13km, 130m.

Distancia: 13 km, Desnivel: 130 m. Nivel: Básico. 

Espectacular tramo de piedra de Altariños, con formaciones rocosas que el viento dibuja y crea diferentes formas. Bajaremos desde Laxe por unas pasarelas de madera hasta Traba. La llegada a Camelle es muy bonita al llegar a la playa. Naturaleza en estado puro. 

 

Día 3: Cabo de Finisterre. 

Distancia: 10 km. Desnivel: 230 m. Nivel: Básico.

Comenzaremos desde la playa de Langosteira hasta la playa Mar de Fora donde iremos cogiendo altura para alcanzar unas vistas espléndidas de la playa y el mar. Caminaremos desde lo alto y disfrutaremos del paisaje al acercarnos al faro de Finisterre. Volveremos caminando por el otro lado del cabo, desde lo alto y siempre con vistas al mar.  

Alternativa: Cee – Cabo Finisterre: 

Distancia: 16km. Desnivel: 350km. Nivel: Medio. 

 

Día 4: Monte Pindo. 

Distancia: 9km. Desnivel: 700m. Nivel: Medio. 

Iniciamos esta ruta en la villa marinera de Pindo. Siguiendo el curso del río caminaremos entre laureles, pinos, acebos y molinos abandonados. Bonito entorno rodeado de piedras con formas mágicas. Desde la Cima del Monte Pindo disfrutaremos de amplias vistas a toda la zona costera. Al acabar la ruta visitaremos la Cascada de Ézaro y el pueblo. 

 

Día 5: Ruta: Muxía – Faro Touriñán. 

Distancia: 15,5 km. Desnivel: +/- 450 m. Nivel: Medio.

Comenzaremos nuestra ruta en Muxía, caminaremos por las bellas playas de Arnela y Lourido. Caminaremos sobre los acantilados de Martineto hasta el Monte Buitra con excelentes vistas. Por un sendero bordearemos el cabo de Touriñán, con su bonito faro y vistas a la isla do Castello. Touriñán es el punto más occidental de la Peninsular Ibérica.

 

Día 6: Visita a Santiago de Compostela y viaje de regreso a Madrid. 

 

 

Precio: 545 € 

 

Incluye:

      • Guía y seguro RC: 300 €. Se paga como reserva del viaje.
      • Alojamiento: en habitación doble compartida: 145 €. Suplemento de habitación individual: 36*. Hostal Pereiriña** (Cee), o similar, el precio puede variar. Se paga directamente en el hotel. Se admiten mascotas.
      • Transporte: en coches compartidos. Gasolina y peajes: 100€, que cada uno paga a su conductor al inicio del viaje. Dinos si necesitas u ofreces coche.

 

No Incluye: 

      • Seguro de Accidentes obligatorio: Se recomienda estar federado.
      • Desayuno, comidas (bocadillo) ni cenas.
      • Cualquier otro gasto que no se haya mencionado. 
Elige tu fecha preferida