Compartir este contenido

Se acerca el invierno y ciertamente aunque aún sea otoño ya nos hemos encontrado temperaturas bajas en la montaña ya sea realizando rutas de senderismo por la sierra de Guadarrama, en Madrid o en otras zonas de España donde ya ha nevado bastante. Para ello hemos preparado el artículo: Cómo no pasar frío en la montaña, que seguro te será de utilidad. 

Lo primero que debes saber es que no hace falta que haga un frío invernal para pasar un mal día en la montaña por culpa del frío. Ni tampoco hace falta que te gastes un dineral en la mejor gama de material de montaña para subir al Everest. Está claro que la idea no es esa. De hecho no somos amantes de comprar material por encima de lo que vamos a realizar. Conozco gente que tiene tanto material en casa que no sabe qué ponerse y que de hecho más de una vez la ha líado por no traerse lo más acorde al tiempo que va a hacer. 

La idea es tener el material justo y necesario pero hacer buen uso de él. Te enseñaremos algunos trucos que solo se aprenden a base de llevar muchas rutas sobre las botas de montaña. Lo que vas a conseguir al leerte este artículo es ahorrarte horas de rutas de senderismo pasando frío innecesariamente. 

¿Quieres que empecemos ya? Pues vamos a ello. 

 

Antes de la ruta:

Hay algunas cosas a tener en cuenta en los preparativos que te ayudarán a entender cómo no pasar frío en la montaña

  • Mira bien el tiempo que va a hacer. Puedes leer el artículo relacionado: … 
  • Lleva el material acorde al tiempo que va a hacer. Esto parece de perogrullo pero te aseguro que muchas veces no lo hacemos. 
    • En caso de lluvia: Si va a llover es importante que lleves diferente material impermeable como: chuvasquero. Pero si va a llover mucho, lo mejor es un paraguas siempre que no haya viento ni tormenta eléctrica, por motivos obvios. 
    • Con temperaturas cercanas a los 0-5ºC llévate el plumas a la montaña. 
    • En caso de nieve: Lleva polainas o guetres para evitar que la nieve entre en la bota y ésta se moje por dentro por muy impermeable que sea.
  • La teoría de las tres capas. No se trata de ir cubierto de capas como una cebolla. Para ello se ha ideado esta teoría que se basa en que lo que tenemos que llevar puesto para nuestras rutas de montaña son como mucho tres capas: Una camiseta que recoge el sudor. Un forro polar que guarda tu calor y un cortavientos para aislarte del frío exterior. 
Senderistas montaña nieve invierno
  • Usa material transpirable: A veces llevamos ropa que abriga mucho pero no es transpirable y esto nos hace sudar más además de no secarse. O puede que llevemos transpirable solo alguna de las capas y no todas. Esto es mejor que nada, pero tenlo en cuenta por si es tu causa de pasar frío en la montaña.
  • Para la temporada de frío, otoño e invierno nunca puede faltar en tu mochila: braga, gorro y guantes. Especialmente el gorro porque evita que se pierda el 40% de la temperatura.
  • Llévate un termo con agua caliente ya sea caldo o alguna infusión que te guste. Te ayudará a entrar en calor pero sobretodo te ayudará a hidratarte y esto previene la hipotermia cuando estamos de ruta en la montaña.
  • Si eres de los que pasa frío en las manos te diré que las manoplas son mucho mejores que los guantes. También existen los calienta manos que se activan mecánicamente y desprenden calor.
  • Usa calcetines de montaña gordos pero no demasiado. Asegúrate que no te quede el calzado muy apretado porque dificultará la circulación y facilitará que se te queden fríos. Lo mismo si te queda alguna arruga en el calcetín.
  • Lleva la camiseta bien metida por el pantalón. De lo contrario la sensación de frío te sucumbirá en seguida.
  • Para el montañismo o treking: Aunque sea verano en montaña siempre lleva buena ropa de abrigo (plumas y forro polar). Pues el tiempo es cambiante y te puede sorprender.
  • Para el senderismo: Aunque sea primavera o verano lleva siempre algo de abrigo por si refresca al final de la ruta, por si se hace de noche o pase algo que te haga alargar la ruta y eches de menos algo más de abrigo.
Senderismo nieve invierno

 

Durante la ruta de Senderismo: 

 

El 99% de las rutas de montaña comienzan subiendo, por lo que yo no te recomiendo que lleves toda la ropa puesta. Lo ideal es llevar puesto solo una camiseta y un cortavientos. Aunque te parezca demasiado poco hazme caso y verás. Deja el forro polar y el plumas para las paradas, bajadas o llaneos. Ir demasiado abrigado en la subida te hará sudar y estarás empapad@ por dentro para el resto del día. Para evitarlo: comienza tus rutas sin forro polar o quítatelo antes de tener calor, especialmente en la subida.

Cuando hagas una parada ponte en seguida el forro polar o incluso el plumas. Después de haber subido a la cima o después de comer puedes dejarte esa ropa de más ya puesta. Siempre y cuando no haya más subidas.

Si la temperatura es especialmente baja no hagas excesivas paradas o al menos que estas no sean muy prolongadas. Ya habrá tiempo de parar cuando llegues al refugio o al bar.

 

Después de la ruta de Senderismo: 

 

La ropa de repuesto:

Calcetines y zapatillas de deporte que normalmente serán más cómodas que las botas de montaña. Puedes dejarlos en el coche, que te serán de utilidad si metiste el pie en un río o si tus botas no eran tan impermeables como pensabas o si había previsión de bastante lluvia.

Camiseta y sujetador deportivo: Si vas a hacer una marcha exigente y esperas que te haga sudar, puedes llevar esta ropa de repuesto para cambiártela una vez hayas dejado de subir o incluso en el coche. También puede ser de utilidad si usas camisetas de algodón, ya que éstas no transpiran y permanecen mojadas.

Senderistas nieve montaña ventisca

 

Errores típicos que te hacen pasar frío en la montaña:

 

Vamos a hacer un repaso de cuáles son los errores típicos cuando salimos de ruta a la montaña un día que puede hacer frío. Puede que algunos ya los haya comentado antes pero es mejor repasarlos por si acaso:

  • No llevar la ropa adecuada.
  • No hacer un buen uso del material una vez que estamos en la montaña. Repasemos algunos ejemplos:
    • Ir demasiado abrigado al subir una pendiente y quitarse ropa en la cima.
    • Llevar vaqueros o chandal un día de lluvia. Es algodón y se mojarán en seguida. Si no tienes alternativa llévate un poncho y/o paraguas.
    • Llevar deportivas o botas no impermeables un día de lluvia o por zonas encharcadas. Hay veces que las zonas encharcadas son inevitables, jeje.
    • Ponerse el impermeable demasiado tarde, cuando ya te has mojado. 
  • No beber lo suficiente. La hidratación es de las cosas más importantes para evitar la hipotermia.
  • Exceso de abrigo en pies y manos constreñirán las extremidades dificultando la circulación y mantener estas zonas calientes.

Esto ha sido una recopilación de todas las recomendaciones que yo misma llevo a cabo cada vez que voy a la montaña o recomiendo a mis senderistas. Pruébalos y ya no tendrás por qué quedarte en casa cada vez que la temperatura no sea entre 20 y 25ºC.

Si utilizas algún otro truco, te ha pasado alguna situación digna de comentar, o si echas de menos algún artículo… te agradezco que lo compartas con nosotros en los comentarios.

 

Otros artículos de interés: