Muchos de vosotros me habéis preguntado cómo elegir una mochila de montaña adecuada que os debéis comprar o qué características tiene que cumplir. Aquí os dejo una imagen de una mochila completa de montaña donde podéis coger algunas ideas y completar la información que detallo más abajo.

Leyenda: 1. Cinturón lumbar. 2. Hombreras. 3. Cintas de ajuste. 4. Cintas de comprensión. 5 Respaldo.
Hay características que son básicas y debería de tener sí o sí. Hay otras características que van a depender de la persona o del tipo de actividad. Comenzaremos por lo imprescindible:
Cinturón lumbar. Ayuda a repartir el peso. Hace que el peso de la mochila no recargue al 100% sobre tus trapecios (los músculos superiores que unen los hombros a la columna). Imprescindible que sea acolchado en mochilas grandes o para rutas largas ya que de lo contrario te puede hacer rozaduras. (foto)
Cinturón del pecho: También ayuda a repartir el peso. Une los dos tirantes de tu mochila, evitando que tire de los hombros y recaiga sobre esta parte el peso, haciendo que sea realmente incómodo. (foto)

Sistema aireado para espalda seca. Es un arco que tiene la mochila en su parte anterior, la zona que va pegada a tu espalda, y se separa de ésta por una red. Esto hace que la mochila esté separada de la espalda y el sudor se evapore. Especialmente importante en entretiempo, es decir, cuando todavía hace frío y el hecho de mojarnos podría hacer que nos destemplemos e incluso resfriemos. (foto)

Tamaño de la mochila según la actividad. Para rutas de un día (15-25 litros). Para rutas de varios días (> 25 litros).
Impermeable incorporado. Imprescindible sieres de los que sales al campo aunque llueva, o vives en zona de lluvias (norte de España), o te gusta salir igualmente con tiempo inestable en otoño o en primavera. Se puede comprar aparte, pero es mejor si viene incorporado. Si lo compras a parte corres el riesgo de que no se ajuste bien y se vaya descolocando con la consecuencia de que finalmente se moje la mochila o lo acabes perdiendo. (foto)

Agarre para bastones. Los bastones en montaña son un elemento imprescindibles. Pero hay veces que o bien no queremos utilizarlos o necesitamos tener las manos libres como es el caso de las pedreras. (foto)

Otras características importantes (aunque no tan imprescindibles):
Bolsillo externo: cremallera en el cintura de la mochila, canguro, seta (parte superior de la mochila) desmontable para poder usar aisladamente como riñonera para tus objetos de valor cuando vas a refugios o en salidas de un día). (foto)

Respaldo rígido: Sujeta la carga y evita que los objetos se claven en la espalda.
Hombre / Mujer: Va a influir en el cinturón del pecho, más elevado en las mujeres. En los hombres pasa por el medio del pecho. En algunas mochilas es móvil de sentido vertical. También cambia la altura de la cinturilla por la diferencia en el hueso de la cadera.
Talla: Existen tallas de mochilas para que todos estas características se ajusten anatómicamente según tu tamaño.
Según la actividad hay mochilas diferentes: senderismo, escalada, alpinismo, trail, esquí, barrancos, etc,…
Camel back o bolsa para llevar el agua con un dispensador en forma de pajita para beber sin tener que sacar la botella. (foto)

Espero que con este artículo hayas resuelto cómo elegir una mochila de montaña. Probablemente también te interese este artículo sobre «Los beneficios de usar bastones de montaña» o «Consejos para realizar una ruta de montaña».