Camino de Santiago Norte (Asturias)

 Nivel medio – 5 días – 330€

Senda costera asturiana

Tipo de Actividad: Senderismo.

Tamaño del grupo: 5 – 12 senderistas.

Nivel de la Actividad: Medio. ¿Qué significa?

Material necesario de senderismo.

Próximas fechas: Sin fecha prevista.

Introducción

 

El Camino de Santiago Norte que os proponemos se trata de la Ruta Norte, en concreto la parte asturiana desde Cadavedo hasta Galicia, para acabar con broche de oro en la playa de Las Catedrales. En su recorrido disfrutaremos de paisajes costeros con un mar de azul intenso característico de la zona y los prados verdes que harán una combinación perfecta para extasiarnos con la mirada durante todo el Camino.

Las etapas del Camino de Santiago Norte que se proponen son lo más cómodas posibles, ordenadas de menor a mayor longitud para alcanzar la etapa más larga en el cénit de nuestro Camino para disminuir el recorrido de las mismas a continuación. Contaremos con un taxi de apoyo para ayudarnos a acabar alguna ruta si tenemos la necesidad. Los desniveles se reparten en todo su recorrido, es decir, no hay grandes subidas ni bajadas.

que se proponen son lo más cómodas posibles, ordenadas de menor a mayor longitud para alcanzar la etapa más larga en el cénit de nuestro Camino para disminuir el recorrido de las mismas a continuación. Contaremos con un taxi de apoyo para ayudarnos a acabar alguna ruta si tenemos la necesidad. Los desniveles se reparten en todo su recorrido, es decir, no hay grandes subidas ni bajadas.

 

Programa

 

Día 1: Viaje y Ruta. 

Salimos a las 8 a.m., del Metro de Ciudad Universitaria, Madrid.

Se realiza una ruta sin pasar por el hotel por lo que hay que ir ya vestidos con ropa de senderismo y con la mochila preparada (comida, agua, etc.). 

 

Ruta: Cavadedo – Luarca.

Distancia: 17km. Desnivel: +260m, -270m. Nivel: Medio.

Se trata de una etapa tranquila que discurre por algunas zonas boscosas. Comenzamos la ruta en la iglesia de Cadavedo. Cruzaremos el río Canero y el arroyo Forcón, donde disfrutaremos de las hermosas vistas de la ensenada de Canero. En Lluarca visitaremos el faro y pasaremos junto a la ermita de Nuestra Señora La Blanca. Disfrutaremos de las preciosas vistas de la costa y del puerto de Luarca. 

 

Día 2: Luarca – Puerto de Vega: 

Distancia: 19km. Desnivel: -240m -350m. Nivel: Medio. 

La «Senda Costa Naviega» es una de las rutas costera más bonitas del norte peninsular. Discurre entre las playas de Barayo y Navia, que forman una reserva natural. Prueba de su buen estado de conservación es la presencia de nutrias en el estuario. Pasaremos por la playa Barayo que llama la atención por su gran belleza y su buen estado de conservación. Enclavada en una Reserva Natural Parcial de la Biosfera, está dotada de una exuberante zona de dunas y marismas, de gran valor ecológico y paisajístico. 

 

Día 3: Puerto de Vega – La Caridad: 

Distancia: 29 km. Desnivel: +684m y -640 m. Nivel: Medio-Alto. 

Desde el Puerto de Vega llegaremos a la Ermita De la Atalaya, patrona de los marineros. Todo el recorrido será de gran belleza ya que discurre por la costa. Disfrutaremos de las vistas del mirador de la isla Soirana. Pasearemos por la Playa de Frejulfe que es una playa de gran extensión con una zona de arboleda que fija su sistema dunar y ha sido declarada Monumento Natural. En su orilla podremos disfrutar de especies especies muy escasas como planta algodonosa o el Cormorán Moñudo. Entre playas, faros y cabos pasaremos por Navia, donde visitaremos brevemente el Palacio de Santa Cruz. 

En nuestro recorrido cabe destacar la Playa Torbas que tiene casi un kilómetro de arena y cantos rodados, que forma una gran ensenada abierta entre vegetación y acantilados, muy apreciada por la calidad de sus aguas y lo poco frecuentada que está.

Contamos con taxi de apoyo por si alguien quiere acabar la ruta en Navia, a 12km (precio no incluido).

 

Día 4: La Caridad – Ribadeo. 

Distancia: 17,5 km. Desnivel: +380m – 410m. Nivel: Medio.

Después de coger fuerzas en La Caridad, seguiremos nuestro Camino por la pequeña cala de Permenande de gran belleza. Destaca en ella el islote El Rego, al que se puede acceder por un pequeño tómbolo. Visitaremos Viavélez que hace honor a la belleza de la costa occidental con sus puertos y villas marineras. Ofrece paz, ambiente de puerto pesquero. 

Algunos de los sitios de interés por los que pasaremos son: la capilla de San Pelayo, la playa Monellos, El Cerradín, el palacio de Fonfría, el Castro Cabo Blanco, la playa de Porcía, una de las más bonitas de Asturias por su paisaje y sus preciosas aguas de color turquesa. Comeremos en Tapia de Casariego. Y reanudaremos el camino hasta Ribadeo.

 

Día 5: Ribadeo – Playa de Las Catedrales. 

Distancia: 15 km. Desnivel: +135m, -145m. Nivel: Medio.

Se trata de un agradable trayecto junto a la costa y sin dificultad. Partiendo de Ribadeo pasaremos por el faro de la Illa Pancha, Rinlo y la playa de Os Castros. En el trayecto se puede disfrutar de tres castros, aún sin excavar, y varias cetarias tradicionales de marisco, además de numerosas calas, playas y acantilados con espectaculares morfologías. 

Tras la finalización de la ruta, almorzaremos y emprenderemos viaje de vuelta hacia Madrid. Hora aproximada de llegada a Madrid: 22h.

Precio: 330€

 

Incluye: 

          • Guía de montaña y Seguro RC: 150€. Se paga como reserva del viaje.
          • Alojamiento en habitación doble compartida: 100€. Suplemento de habitación individual: 58€. Se paga directamente en el hotel. 
          • Transporte en coches compartidos: Gasolina y peajes: 60€. Se paga directamente al conductor al inicio del viaje. Dinos si necesitas u ofreces coche.
          • Taxi de regreso a los coches al punto de inicio del viaje (Cadavedo): 20€.

No incluye: 

          • Seguro de Accidente Obligatorio: Se recomienda estar federado.
          • Desayunos, comida (bocadillo) ni cenas.
          • Cualquier otro gasto que no se haya mencionado en el apartado incluye.
      •  

Galería de fotos

Solicitud de información