Camino costero Portugués en bici

Nivel Medio – 8 días – 660€

 

 

parque natural de redes grupo senderismo

Tipo de Actividad: Bici de montaña.

Tamaño del grupo: 5 – 12 ciclistas.

Nivel de la Actividad: Medio. ¿Qué significa?

Material necesario de senderismo.

Próximas fechas: Sin fecha prevista.

 

 

Introducción

 

Nos trasladamos a tierras lusas para realizar el Camino Portugués. Esta bonita variante va pegado a la costa por senderos, paseos marítimos y pasarelas de madera. Pasa por Viana do Castelo y Vigo para unirse de nuevo al camino Central en Redondela y de ahí a Santiago.

Es un viaje muy cómodo para hacer en bici ya que no tiene grandes desniveles. Discurre en su mayor parte por caminos y pistas. 

 

Programa

 

Día 1: Viaje y ruta

Viajamos hasta Aveiro. 

 

Ruta: Aveiro – Ovar: 

Distancia: 36km. Desnivel: +25m, -25m. 

Desde la bonita ciudad de Aveiro cogeremos el Ferry para cruzar al otro lado de la ría hacia Praia da Barra. Seguiremos por el Parque Natural de las dunas de San Jacinto. Iremos costeando por un carril bici con fabulosas vistas al mar, bosques de pinos y atravesaremos algún que otro terreno arenoso hasta llegar a Ovar.

 

Día 2: Ovar – Oporto. 

Distancia: 46 km. Desnivel: +180m, -80m. Nivel: Medio.

Pasaremos por Corteaga, Espinho y Oporto. 

Al llegar a Oporto cruzaremos el Duero por el famoso puente metálico, pedalearemos por sus calles hasta llegar a la catedral. El casco antiguo de Oporto ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad, que se encuentra a orillas del río Duero. Hay un montón de bares, cafeterías y restaurantes encantadores para disfrutar de la gastronomía local. 

 

Día 3: Oporto – Esposende: 

Distancia: 52 km. Desnivel: +215 m y – 215 m.

Pasaremos por Matosinhos, Vila do Conde, Povoa de Varzim, Fao y Esposende. 

Saldremos de Oporto en dirección a Matosinhos por el paseo marítimo. Pasaremos por los pasos de madera que atraviesan sus playas para conservar su ecosistema dunar. Son tramos de gran belleza donde disfrutaremos de las vistas al Atlántico.

 

Día 4: Esposende – A Guarda: 

Distancia: 60 km. Desnivel: +3300m, -310m. 

Pasaremos por Castelo de Neiva, Viana do Castelo, Ancora, Caminha (ferry) y A Guarda. 

En esta etapa abandonaremos las playas y vistas al mar, pero sólo durante unos pocos km. Disfrutemos de paisajes dignos de admiración, como el camino que nos lleva al río Neiva y el casco antiguo de la localidad de Viana do Castelo. En Caminha tomaremos un ferry para cruzar el Miño y llegar a territorio español. La localidad más cercana es la villa marinera de A Guarda, que cuenta con uno de los típicos castros celtas de la zona.

 

 

Día 5: A Guarda – Vigo. 

Distancia: 57 km. Desnivel: +250 m y – 650 m.

Pasaremos por O Rosal, Oia, Baiona, Nigrán y Vigo. 

En esta etapa cabe destacar la localidad de Baiona, preciosa villa con impresionantes vistas al mar. Se halla en la boca de la Ría de Vigo. Cuenta con casi 4 km de playas y la belleza de su empedrado centro histórico. Baiona es mundialmente conocido por ser el primer lugar en conocer el descubrimiento de América. Hasta su puerto llegó la Pinta, una de las carabelas que acompañó a Cristóbal Colón en su aventura. Seguiremos pedaleando hasta Vigo donde disfrutaremos de las vistas sobre su bahía.

 

 

Día 6: Vigo – Caldas de Reis:

Distancia: 55km. Desnivel: + 800m y -900m.

Pasaremos por Redondela, O Vao, Pontevedra, Caldas de Reis. 

En el pueblo de Ponte Cabras podrás ver la casa parroquial de Santa María de Alba . En Lombo da Maceira hay una estatua de Santiago con el bastón que muestra el camino. Para llegar a Caldas de Reis se pasa a través de la aldea de Tivo con su hermosa fuente y cruceiro del siglo XVII.

 

 

Día 7: Caldas de Reis – Santiado de Compostela. 

Distancia: 45,5 km. Desnivel: +690m y -460m. 

A partir de Caldas de Reis, se cruza el río Umia y daremos con las aguas termales que han dado su nombre al pueblo desde la época romana . El sendero nos lleva una vez más por bosques y poco a poco sube hasta el pueblo de Santa Mariña . Después de un descenso se cruza el río Fontenlo antes de llegar a través de bosques de pinos. Pasaremos por las ruinas del castillo de A Rocha Vella, al acercarnos a Santiago de Compostela.

 

Día 8: Viaje de Vuelta a Madrid. 

Precio: 515€

 

Qué incluye:

          • Guía de montaña y seguro RC: 400 €. Se abona como reserva del viaje. 
          • Alojamiento: 210€. Lo paga cada uno en el hotel.
          • Transporte en autobus ida y vuelta: 60€.

Qué NO incluye: 

          • Seguro de Accidente Obligatorio. Se recomienda estar federado.
          • Desayuno, comida (bocadillo) ni cena.
          • Cualquier cosa no mencionada en el apartado Incluye.

Galería de fotos

Elige tu fecha preferida