Camí de Cavalls (Menorca) – Nivel Medio – 9 días – 900€

Tipo de Actividad: Senderismo.
Tamaño del grupo: 5 – 12 senderistas.
Nivel de la Actividad: Medio. ¿Qué significa?
Material necesario de senderismo.
Distancia y desnivel medio diario: 16km + / – 350m.
Próximas fechas: 1 – 9 Abril 2023
Introducción
Camí de Cavalls. Menorca, Reserva de la Biosfera.
Camí de Cavalls es un recorrido que da la vuelta a la isla de Menorca. Te permitirá descubrir la riqueza natural, histórica y cultural de uno de los últimos paraísos del Mediterráneo. Su pequeño territorio esconde infinidad de sorpresas, contrastes y rincones escondidos.
El conjunto de una isla es Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO. La enorme diversidad de hábitats y paisajes de Menorca tiene como soporte una compleja composición geológica. Las calas y arenas son muy variadas.
Menorca es el territorio europeo con una mayor densidad de restos arqueológicos. Se han catalogado unos 2.000 yacimientos prehistóricos, por lo que es un auténtico museo al aire libre. El Camí de Cavalls en sí mismo forma parte de este patrimonio histórico.
En este viaje las rutas son lineales, se vuelve al punto de inicio en taxi y nos alojamos siempre en los mismos apartamentos. Esto nos permite ir visitando cada día lugares de interés de la isla e ir recortando tramos menos bonitos.
Si el tiempo lo permite nos bañaremos en aquellas playas que merezcan más la pena. El fondo marino de Menorca disfruta del privilegio de ser uno de los más cristalinos y biodiversos de todo el Mediterráneo. Imprescindible traer gafas y tubo de snorkel si se quiere disfrutar de esta maravilla.
Alojamiento: Apartamentos Son Bou** o similar.
Programa
Día 1: Viaje a Menorca. Ruta: Cala Sa Masquida – Faro Faváritx.
Distancia: 16,5km. Desnivel: +/- 270m.
Viajamos en el primer avión del día a Mahón.
Descripción de la ruta: Caminaremos muy cerca de la costa por un entorno muy natural y salvaje. Disfrutaremos de maravillosas calas y playas que nos iremos encontrando. Nos adentraremos en el Parque Natural de S´Albufera. La ruta finaliza en el Faro de Favànitx, con un estanque temporal mediterráneo de Cós des Sindic.
Visitas: Parque Natural de S´Albufera des Grau y Faro de Faváritx.
Día 2: Puerto de Addaia – Ses Salines.
Distancia: 16,5km. Desnivel: +/- 200m.
Comenzamos desde el coqueto puerto de Addaia. Por un típico pinar menorquín llegaremos a Coves Noves. Seguiremos nuestro camino hasta, Arenal d’en Castell, complejo turístico con una coqueta playa arenosa. Después de un apetecible baño abandonaremos el lugar para caminar próximos a altos acantilados. El Mediterráneo muestra aquí refrescantes e intensos colores turquesas. Pronto entraremos en Son Parc, y caminaremos por sus calles flanqueadas de pinares en dirección a la playa de Son Saura.
Al finalizar la ruta nos subiremos al punto de mayor altitud de toda la isla donde podremos disfrutar de amplia panorámica de casi toda la isla.
Comeremos en Chiringuito Es Pop, en Son Parc.
Visita: Monte Toro.
Día 3: Cala Pregonda – Fornells.
Distancia: 14,5km. Desnivel: +/- 150m.
Preciosa etapa donde recorreremos rincones de gran belleza paisajística. Partimos de Salines de Fornells y nos encaminaremos hacia «Cala Tirant«. Desembocaremos en el cruce de la estrecha carretera que lleva al Faro de Cavallería, el más septentrional de la isla.
A partir de aquí recorrido de gran belleza. Primero por las rojizas Playas de Cavallería, por Cala Mica y por Binimel-là. Finalmente, alternando paisajes con vegetación dunar y rocas de tonalidades rojas, pardas y blancas alcanzaremos la afamada Cala Pregonda. Mike Oldfield tiene esta playa como portada de uno de sus discos.
Cena en Fornells.
Día 4: Cala Morell – Ciutadella.
Distancia: 20km. Desnivel: +/- 200m.
En Cala Morell podremos visitar una necrópolis de la época pretalayótica. Son varias cuevas aderezadas con curiosos elementos arquitectónicos excavadas en los cantiles de un barranco, muy cerca de la playa.
El manto forestal es cada vez más ralo y el paisaje se va tornando árido. Caminaremos por una amplia meseta expuesta al viento y recortada sobre los acantilados. Divisaremos a lo lejos el lejano Faro de Punta Nati, que nos servirá de referencia visual y que llegaremos a visitar.
Antes de llegar al final del recorrido de hoy podremos contemplar a la derecha el Pont d’en Gil, una arco natural de piedra recortado sobre el acantilado.
Visitas: Necrópolis de Cala Morell y Ciudadela.
Cena en el puerto de Ciudadela.
Día 5: Cala Blanca – Son Saura
Distancia: 13,5km. Desnivel: +/- 35m.
Antes de comenzar nuestra ruta haremos un par de visitas a monumentos que hacen de Menorca la isla del Mediterráneo con mayor concentración de restos arqueológicos: La Naveta des Tudons que se trata de una construcción funeraria pretalayótica y la Torre d´en Galmés, poblado talayótico.
Comenzamos nuestra ruta en Cala Blanca, al sur de Ciudadela y recorreremos el litoral doblando el Cabo de Altrutx. Por el suroeste podremos apreciar los perfiles de las Sierras de Tramontana, en Mallorca. Alcanzaremos el Cap d’Artrutx, donde se emplaza el faro del mismo nombre. Disfrutaremos de buenas vistas mientras atravesamos Cala en Bosch y Son Xoriguer, que cruzaremos por la misma playa. Así llegaremos a Son Saura, una de las playas menorquinas casi desiertas más bonitas.
Visitas: Naveta des Tudons y Torre d´en Galmés.
Día 6: Cala Galdana – Macarelleta.
Distancia: 13km. Desnivel: +/- 150m.
Tomaremos un camino que nos llevará a varios miradores que permiten contemplar el espectáculo de las calas desde lo alto. Bajamos a cala Macarella y cruzamos la playa para conectar con unas escaleras de madera que nos conducirán a la parte alta del pinar. De esta forma alcanzamos la siguiente y no menos espectacular playa de Cala Macarelleta.
Desde allí ganamos un poco de altura con buenas vistas del litoral y luego descendemos hacia la bonita Cala Turqueta, cuyas aguas hacen honor a su nombre.
Esta ruta la haremos en modo ida y vuelta. No será necesario coger un taxi.
Día 7: Cala Mitjana – Son Bou
Distancia: 15km. Desnivel: +/- 350m.
Podremos comenzar divisando desde un mirador Cala Galdana. A través de un pinar llegaremos a Cala Mitjana, otro rincón con aguas de llamativas tonalidades. Por un «Sendero Litoral». atravesaremos un largo techo de pinar antes de bajar a la escondida Cala Trebaluger. Continuaremos bordeando la costa, pero en algún punto nos despistamos cogiendo otra senda muy marcada que se interna en el bosque. Enlazamos con la pequeña Cala Fustam. Desde allí, otro pequeño «salto» por el pinar nos permite alcanzar Cala Escorxada. la última de las playas «remotas».
El sendero cabalga sobre el roquedo, por la pequeña franja dibujada entre el mar y el lindero del bosque. De vez en cuando algunos peldaños tallados en las rocas nos facilitarán las subidas. Desembocaremos en la Playa de Binigaus y la población de Sant Tomás. Continuamos un poco más para llegar a la población donde nos alojamos Son Bou.
Llegaremos a tiempo de hacer una clase de yoga en la playa de Son Bou al atardecer.
Comida en chiringuito de playa Es Bruc, en Santo Tomás.
Cena en Son Bou.
Día 8: Son Bou – Es Canutells.
Distancia: 18km. Desnivel: +/- 300m.
Abandonaremos Son Bou salvando una ladera que nos separa de la pequeña Cala Llucalari. El sendero continúa por tierras de interior y desciende luego hacia el barranco de Cala en Porter, urbanización con bastante ambiente en verano. Allí se encuentra la conocida Cova d´en Xoroi con su discoteca de ambiente chill-out. La más tranquila población de Es Canutells.
Visita: Cova d’en Xoroi.
Día 8: Binibeca – Fuerte Malborough.
Distancia: 12,5km. Desnivel: +/- 150m.
Comenzamos en Binibeca, un curioso pueblecito construido en la década de los 70 que imita las antiguas casas encaladas de pescadores. Continuaremos atravesando Binibequer Nou, Cala Torret, Biniancolla y finalmente alcanzaremos Punta Prima desde donde podremos contemplar la cercana Illa de l’Aire, donde destaca su faro.
Un portillo muy estrecho en el muro que nos permite salir del camino hasta Cala Rafalet. Un umbrío sendero por el fondo de un frondoso barranco nos conducirá hasta allí. La cala es abrupta y muy pequeña. Algunos lugareños están pescando en las rocas. El Camí transcurre después por un laberinto de altos muretes ligeramente alejado de la costa, hasta Sant Esteve, una pequeña cala con fondeadero y algunas viviendas.
Visita: Fuerte de Malborough.
Comeremos en el restaurante El Grill junto al aeropuerto para coger el avión de vuelta.
Precio: 900€
Incluye.
-
-
-
- Guía de montaña, Seguro RC y seguro de Accidente: 450€. Se paga como reserva del viaje.
- Alojamiento en habitación doble compartida: Apartamentos Els Girasols (Son Bou) o similar, (el precio puede variar). Suplemento habitación individual: 200€. https://www.menorcarentals.com/es/apartamentos.
- Transporte: Alquiler del coche y gasolina.
-
-
No incluye:
-
-
-
-
- Billete de avión. Entre 200€ y 300€, según ciudad de origen.
- Desayunos, comida (bocadillo) ni cenas.
- Cualquier otro gasto que no se haya mencionado en el apartado Incluye.
-
-
-
Galeria de fotos
Reserva tu viaje:
- Lee las Condiciones del viaje.
- Rellena el formulario de inscripción.
- Realiza el pago del viaje (900€) mediante:
-
- Bizum: 646 359 542.
- Transferencia bancaria al nº de cuenta: ES47 0182 1294 14 0203 7999 18.
-
- Envía el justificante a: hola@senderismoactivo.com.