Bosque de Otoño – Selva de Irati (Navarra)
Nivel Básico-Medio – 4 días – 360€

Tipo de Actividad: Senderismo.
Tamaño del grupo: 5 – 12 senderistas.
Nivel de la Actividad: Básico – Medio. ¿Qué significa?
Material necesario de senderismo.
Distancia y desnivel media diaria: 12km y + / – 370 m de desnivel.
Fecha: Sin fecha prevista.
Introducción
Un viaje espectacular al corazón de Navarra para visitar ni más ni menos que el segundo hayedo más grande de toda Europa. Y es que no puede faltar en época otoñal un viaje centrado en los bosques, que nos ofrecen un espectáculo cromático formidable, y para esta ocasión presentamos el de la Selva de Irati. Además visitaremos uno de los nacederos más bonitos, el del Urederra.
Selva de Irati:
La Selva de Irati es famosa por ser el segundo mayor bosque de hayas de toda Europa. Bosque de hayas, bosque de brujas que con su vestido de otoño se prepara para nuestra visita a este bosque encantado. Es una tierra de raíces ancestrales, de naturaleza en estado puro y de leyendas que se esconden en sus ríos y bosques. El conjunto de sus pueblos han sabido preservar su esencia en forma de cultura y costumbres gastronómicas, deportivas, festividades,.. El pastoreo a dado forma a sus valles y han modelado el carácter de sus gentes. Los amantes de la naturaleza y de lo auténtico se dejan ver por estos lares. Lo mejor está por ver, oír y oler.
Nacimiento del Urederra:
El Nacedero del río Urederra es un acuífero natural casi bucólico, por su belleza incomparable y sus aguas turquesas que no encontrarás en ningún otro río. Situado en el Parque Natural de Urbasa-Andía, es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de dicho parque. Está considerado como uno de los enclaves más espectaculares de Navarra. Para visitarlo es necesaria reserva, de eso ya nos hemos encargado nosotros.
Programa
Día 1: Viaje.
Hora y punto de encuentro en Madrid: 17h a.m. Panadería Granier (C/ Alcalá 630), Metro Canillejas.
También te puedes apuntar desde cualquier otro punto del mundo.
Día 2: Embalse de Irabia y bosque del Paraíso:
Distancia: 10,5km. Desnivel: + / – 250m. Nivel Básico.
Comenzando por la presa del embalse de Irabia haremos las rutas más recomendables por las inmediaciones de este embalse que si cabe aún será el doble de bonito por el reflejo del bosque otoñal en sus aguas. Será fácil dejarse embriagar por sus encantos.
Día 3: Ruta: Mirador de Zamariain y Puente colgante.
Distancia: 12km. Desnivel: + / – 380m.
Desde el pueblo de Aribe visitaremos el puente colgante, que no deja indiferente, desde aquí subiremos hacia el Mirador de Zamariain. Parte del recorrido discurre por senda pero sobretodo lo que es más importante a través de bosque de hayas, robles, fresnos, bojes.
Visitas después de la ruta:
- Fábrica de Orbitzeta.
- Estación megalítica de Azpegi.
- Centro de interpretación de Ochagavía.
Día 4: Ruta: Nacedero del Urederra.
Distancia: 14km. Desnivel: + / – 500m. Nivel Medio.
Comenzaremos en el pueblo de Baquedano desde dónde nos adentraremos poco a poco en la frondosidad de la vegetación de ribera acompañados por el incensante y agradable sonido de las aguas del Urederra. Como hipnotizados por sus aguas color turquesa nos dirigiremos hasta su nacedero. A partir de ahí seguiremos caminando para ascender poco a poco hasta el Balcón de Pilatos, que forma un barranco y desde donde se pueden disfrutar generosas vistas del entorno.
Viaje de regreso.
Precio: 360€
(en habitación cuádruple compartida)
Incluye:
- Guía de montaña, seguro RC, seguro de rescate y de accidente
- Alojamiento en Hotel Burlada**, Pamplona. En habitación cuádruple.
- Suplemento habitación doble: +35€,
- Suplemento habitación triple: +20€. Sujeto a disponibilidad.
No incluye:
- Transporte en coches compartidos: 60€. Se paga cada uno al conductor de su coche al inicio del viaje.
- Ni comidas ni bebidas.
- Cualquier otra cosa no mencionada en el apartado incluye.